top of page

Piden al Estado involucrarse en defensa de los niños trabajadores

  • VANESA RODRÍGUEZ
  • 8 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- Se realizó este fin de semana el Segundo Encuentro Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadoras/es (NNATS), donde las organizaciones participantes pidieron al Estado se involucre en la difusión y la defensa de los derechos de este sector vulnerable, ya que son víctimas de injusticia, corrupción, desigualdad y discriminación.

Las actividades que se desarrollaron en este Encuentro Nacional fueron basadas en actividades lúdicas, ya que el juego dota de una mayor facilidad para realizar un análisis con temas como trabajo digno, falta de organización, factores de riesgo, la defensa de sus derechos, “proponiendo siempre estrategias de protección para las actividades laborales de los menores”.

En un comunicado de prensa, los organizadores del evento proponen la concientización a la sociedad sobre la diferencia que existe entre explotación infantil y el trabajo que realizan los menores; crear espacios para informar a los menores trabajadores sobre sus derechos, para que lleguen a un empoderamiento y puedan ejercer una libre expresión y crear versiones amigables de las leyes que protegen a NNATS dentro y fuera del país.

“Nos comprometemos a brindar y a participar en cortometrajes donde podamos generar conciencia del porque trabajamos las niñas, niños y adolescentes la importancia que tiene realizar diversos trabajos en condiciones adecuadas para Ias/os NNA. Reconocer y valorar el trabajo de cada uno de nosotras/os como las artesanías. Difundir a través de los diferentes medios de comunicación a Ios cuales tengamos acceso”.

Asimismo, se comprometieron a continuar con la capacitación acerca del trabajo que realiza la infancia para brindar apoyo a toda aquella niña, niño o adolescente trabajadora/o que lo necesite. “Exigimos al estado que es el garante que se involucre en la difusión y defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes trabajadores”.

“El estado y servidores públicos no sean corruptos, es decir, que haya un apoyo por igual, tomar encuentra a grupos marginados, porque los pueblos indígenas son las raíces de nuestro origen. “Que se hagan traducciones a lenguas indígenas de documentos como la Convención sobre los derechos del niña/o de igual manera en versión animada”.

También pidieron apoyo en la educación, “que se realicen programas para integrar a NNA que trabajan por necesidad o para ayudar de una forma a sus familias. Exigimos participación protagónica de las niñas, niños y adolescentes trabajadores para una vida digna”.

Entre las organizaciones que participaron en este encuentro destacan: MATRACA A.C (Veracruz). CIDES (CDMX). ETNICA (CDMX), CODENI (Guadalajara), CALPULLI A.C (Oaxaca), Organización de niñas, niños y adolescentes trabadores de Guatemala (ONNATS), SUENIÑOS (Chiapas) y MELEL XOJOBAL (Chiapas).

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page