Pueblos indígenas exigen se respeten sus derechos por Tren Maya
- VANESA RODRÍGUEZ
- 11 dic 2019
- 2 Min. de lectura
SCLC.- Representantes de los Comités de Derechos Humanos de Huixtán, Tenejapa y Oxchuc, que reciben el acompañamiento del Área Diocesana de Derechos Humanos de la Diócesis de esta ciudad, se pronunciaron en conferencia de prensa en contra de los megaproyectos como el tren maya, la nueva carretera a Palenque, represas hidroeléctricas, minería, monocultivos, concesión de aguas y desarrollos inmobiliarios.

Desde el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, dijeron que esos proyectos del Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, afecta los territorios indígenas y campesinos, “violando nuestros derechos humanos reconocidos en nuestra Constitución Política de los Estados Mexicanos y en los tratados Internacionales específicamente en el Convenio 169 de la OIT”.
“El Estado mexicano ha hecho caso omiso a nuestra inconformidad y sigue en marcha la destrucción de nuestros territorios. Simulando una consulta, el Estado pretende despojarnos de nuestra cultura, tradiciones y costumbres, dividiéndonos para lograr el exterminio de los pueblos originarios. Hasta el día de hoy sigue una consulta amañada y fuera de todo lo establecido en |a normatividad que rige al Estado Mexicano”.
Por lo anterior, dijeron que han recurrido a instancias internacionales de protección de los derechos pueblos indígenas como el Alto Comisionado de la Naciones Unidas, la Organización Internacional del Trabajo, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, para su intervención ante el Estado Mexicano, “y este se apegue a una consulta de buena fe culturalmente adecuada y sobre todo plenamente informada”.
“Por todo esto nuestros pueblos, nos solidarizamos con nuestros hermanos del pueblo maya en Campeche, Yucatán y Quintana Roo que han denunciado la falsa consulta que a partir del mes de noviembre ha Iniciado el gobierno de México”.
Solicitaron a los organismos de protección de los derechos humanos y de los indígenas internacionales, en uso de sus facultades, a que haga una visita a la región para constatar estas violaciones que denunciamos.
“Que los organismos de derechos humanos gubernamentales realicen de acuerdo a sus facultades la revisión de esta supuesta consulta sobre el tren maya y todo los megaproyectos denunciados”, finalizaron.