Se realizará Fly in Chiapas
- VANESA RODRÍGUEZ
- 12 dic 2019
- 2 Min. de lectura
SCLC.- Fly in Chiapas tendrá su tercera edición en 2020 en 2020 y contará con la presencia de más de 150 pilotos profesionales de parapente y con la presencia de Alex Llorente que tiene un record por permanecer en el aire durante su travesía de Chiapas a Guatemala, informó Gerson Flores Zárate, uno de los organizadores del evento.

En entrevista, dijo que el objetivo es difundir el deporte de parapente el cual consiste en lanzarse desde un mirador que se ubica en el tramo de la carretera de cuota San Cristóbal Chiapa de Corzo, a la altura del kilómetro 15, sobre un ala ligera, flexible, aprovechando las corrientes de aire, evento que tendrá lugar los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero de 2020.
“Vienen pilotos profesionales a volar aquí en Chiapas, es una fiesta para dar a conocer el deporte, es para pilotos profesionales, tenemos 150 registrados de distintas nacionalidades como Guatemala que es lo más cercano, Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Suiza, Argentina, entre otros países”.
Explicó que el parapente es un ala flexible “despegamos al pie de una montaña salimos volando hacia el valle de Chiapa de Corzo, sobrevolamos toda esa zona, se necesita de viento, el cual llena lo que es la tela, vamos planeando por la montaña, buscando corrientes que nos asciendan para hacer distintos tipos de vuelo”.
“Por ejemplo el Cross Country que es hacer distancia sobre Chiapa de Corzo, Acala, Pujiltic Carranza, llegando a Comitán hasta la Frontera, muchos pilotos tienen la intención de venir a conocer este Valle que es muy bonito, es muy seguro, tranquilo, hay una convivencia como tal, la sede es San Cristóbal, se hospedan aquí”.

Flores Zárate dijo que todos los pilotos cuentan con seguro de gastos médicos por si se presenta un problema y cuentan con el apoyo de Protección Civil y la Secretaría de Turismo del Estado, ya que el objetivo no es solo difundir al deporte, sino al estado de Chiapas porque es muy bonito “muchos de ellos ya han participado es la tercera edición, les encantó la hospitalidad”.
“Aprender este deporte no es difícil dedicación, se aprende con tiempo y a dominar los miedos, el pánico que se tenga, es un deporte con mucha responsabilidad, el curso se puede tomar en una semana, yo no sé nadar, pero sé volar desde hace nueve años, cualquier persona lo puede hacer, nosotros tenemos la escuela en Chiapa de Corzo”.
Finalmente, dijo que esperan volar a mil 35 metros sobre el nivel del mar, “el aterrizaje está a 500 metros sobre el nivel del mar, cuando haces distancia te puedes hacer a otros poblados Patricia García de Valle de Bravo, record en Brasil ha volado más de 400 kilómetros. El público puede asistir a la comunidad de Nucatili, aterrizaje oficial, Chiapa de Corzo rumbo a lo que es Villa de Acala por la carretera libre”.