Se solidarizan con el Frayba por amenazas de muerte
- VANESA RODRÍGUEZ
- 17 dic 2019
- 2 Min. de lectura
SCLC.- El Grupo de Litigantes Contra la Tortura en América Latina (GL) manifestó su preocupación por las amenazas al director del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Pedro de Jesús Faro Navarro, organización integrante del GL.

La amenaza surgió por el trabajo que hace el Frayba derivado del caso de Juan de la Cruz Ruiz y otros presos políticos indígenas, “se ha denunciado que su proceso penal estaba plagado de violaciones al debido proceso y que sufrieron tortura durante su detención para auto-inculparse”.
“No es la primera vez que el equipo Frayba recibe amenazas por su labor. El 20 de septiembre del 2018, recibió amenazas legales y desacreditación por acompañar a una víctima de tortura en Chiapas. Lo mismo le ha ocurrido a otras organizaciones mexicanas, parte del GL. Por ejemplo, el 17 de mayo de 2019, el GL ya se había pronunciado por amenazas a integrantes del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, integrante del GL”, señalan en un comunicado de prensa.
El GL asegura que estos acontecimientos demuestran que en México la defensa de los derechos humanos representa un elevado riesgo. "El Estado mexicano incumple sus obligaciones internacionales de proteger y garantizar el trabajo de quienes defienden derechos humanos. En este sentido se pronunció el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas el 17 de mayo de 2019, en sus Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de México (CAT/C/GTM/7, párr. 62)”.
En ese contexto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en una medida cautelar, en fechas pasadas ha solicitado al Estado mexicano tomar medidas necesarias para proteger al equipo Frayba.
“El GL es una plataforma establecida en abril de 2019, conformada por abogadas y abogados de 17 organizaciones de la sociedad civil de 10 países de América Latina y la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), dirigida a luchar de forma colectiva contra la Tortura y la impunidad en la región mediante una perspectiva integral del litigio”, concluye el escrito.