top of page

Comercio de vida silvestre está acabando con la naturaleza

  • NOTIMEX
  • 19 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Washington.- El director ejecutivo de la organización mundial TRAFFIC, Steven Broad, afirmó que el comercio de vida silvestre es un enorme negocio que incluye miles de especies, pero el problema de fondo es la demanda que está impulsando la sobreexplotación de la naturaleza.

Durante su participación en la 57 edición de la Reunión del Consejo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), Broad consideró de suma importancia que las comunidades locales de cada país se preparen como la “primera línea de defensa” para terminar con la venta ilegal de plantas y animales.

Ante representantes de la sociedad civil de China, India, Nepal, Tanzania, Kenia, Namibia, Panamá, Colombia, Trinidad y Tobago, entre otros, comentó que cuando se habla de este tema resaltan casos como el de los elefantes, tigres, búfalos y rinocerontes, pero el problema va más allá de estas especies.

En el foro coincidieron en que es preocupante el actual estado de los ecosistemas y la biodiversidad, y a pesar de que existen prohibiciones legales contra el comercio de plantas y animales, esta práctica va en auge a nivel mundial.

Al respecto, el CEO de la African Wildlife Foundation, Kaddu Sebunya, manifestó que los enfoques convencionales para detener la caza furtiva simplemente son insuficientes, por lo que se necesita con urgencia detener la caza, el tráfico y la demanda, con acciones en toda la cadena de suministro.

Mientras que Rodgers Lubilo, del Foro de Gestión de Recursos Naturales de la Comunidad de Zambia, expresó que la colaboración entre los gobiernos y la sociedad civil es esencial para generar confianza entre pobladores de áreas rurales y lograr la aceptación de los esfuerzos de conservación de los animales.

Durante la discusión, los asistentes compartieron experiencias exitosas que ayudaron a las comunidades rurales a coexistir con la vida silvestre y ayudaron a los gobiernos a mejorar el monitoreo en las áreas protegidas y sus alrededores, así como se expusieron algunos ejemplos de cosecha sostenible de plantas silvestres y productos orgánicos.

TRAFFIC es una organización no gubernamental (ONG) líder que trabaja en el comercio de animales y plantas silvestres, en el contexto de la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible; tendrá presencia en este encuentro hasta el 19 de diciembre próximo en la ciudad de Washington, en Estados Unidos.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page