top of page

Preocupan a México pérdidas y daños por el cambio climático

  • NOTIMEX
  • 20 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- Para México, la adaptación, las pérdidas y los daños son relevantes por tratarse de un país muy vulnerable a los impactos del cambio climático por su ubicación geográfica, las fuertes brechas de desigualdad socioeconómica de la población y la presencia de un importante patrimonio natural y cultural que es fundamental conservar y restaurar.

Por esa razón, participó de manera constructiva en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25), en Madrid, e impulsó avances sobre el tema de pérdidas y daños, afirmó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en un comunicado de prensa.

Asimismo, señala que participó en la renovación del Programa de Acción de Género, en el que “mostró liderazgo para incorporar un enfoque más amplio de equidad intergeneracional, de respeto a los derechos humanos y su vinculación con el financiamiento”.

En cuanto a pérdidas y daños, destaca la urgencia de los países en desarrollo, particularmente vulnerables, por incrementar la acción y el apoyo para evitar, minimizar y abordar las pérdidas y daños ocasionados por el cambio climático, por lo que se estableció la “Red de Santiago” para canalizar la asistencia técnica para la implementación a nivel nacional y local.

Durante la COP 25 se consiguió también el apoyo del Grupo Regional de Latinoamérica y el Caribe (GRULAC) para que México ocupe una posición en la Junta del Fondo de Adaptación, desde la cual buscará incidir.

Asimismo, se impulsan alianzas estratégicas con las organizaciones internacionales líderes en la materia, incluyendo el Centro Global de Adaptación, con quien anunciamos en la COP 25 el lanzamiento del mecanismo de cooperación sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza que será coliderado con Canadá.

Por lo que respecta al financiamiento climático, destacó la necesidad de focalizar el financiamiento en acciones de prevención y minimización de los riesgos, así como a vincular de manera expresa la política de género y su plan de acción con el Fondo Verde del Clima.

La delegación mexicana presentó temas como el Sistema de Comercio de Emisiones, cuyo programa piloto iniciará en enero de 2020; las acciones de los estados, los resultados del Informe de Tierra del IPCC y acciones que vinculan el bienestar social y acciones comunitarias en el territorio.

Para el gobierno de México, el resultado de la COP25 no es positivo, pero reconoce que la regulación de los nuevos mercados de carbono y los temas de transparencia requieren el consenso de todas las Partes, por lo que es necesario dedicar mayores esfuerzos conjuntos.

La delegación mexicana ratificó el apoyo incondicional al multilateralismo, su compromiso con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París.

Finalmente, el comunicado de la Semarnat señala que México mostrará con acciones su compromiso y su respuesta al llamado de los jóvenes por una transformación real ante la crisis climática.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page