top of page

A 22 años de la Masacre de Acteal siguen clamando justicia

  • VANESA RODRÍGUEZ
  • 22 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- A 22 años, representantes de sobrevivientes de la Masacre de Acteal y del Consejo de la Organización de la Sociedad Civil “Las Abejas”, pidieron justicia por el crimen de Estado cometido durante el sexenio del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, por lo que el caso 12.790 y los mismos Acuerdos de San Andrés constituyen demandas históricas sin cumplir para los pueblos indígenas.

“La herida de Acteal no ha sanado, y sigue cubierto de sangre de los 45 indígenas tzotziles masacrados en Acteal un 22 de Diciembre de 1997”, señalan en un comunicado de prensa donde también especifican los avances jurídicos que se han disipado, ya que desde el 12 de Agosto del 2009 la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió resolución del amparo que interpusieron abogados del Centro de Investigación y Docencias Económicas en defensa de los grupos paramilitares procesados y sentenciados por su autoría material en la masacre de Acteal.

“Ese día, la SCJN falló a la justicia y defendió un tema académico alegando irregularidades en el debido proceso, así, en lugar de ordenar la reposición de procedimientos ordeno la inmediata liberación de 29 paramilitares claramente identificados y señalados por familiares de las víctimas y sobrevivientes de la Masacre”, recuerdan.

Lamentaron que “los paramilitares fueron liberados y beneficiados por la resolución de la SCJN”, y aunque si bien su regreso a Chenalhó no generó escalada de violencia contra las personas sobrevivientes que comparecieron ante las autoridades correspondiente y los familiares de las víctimas, llegaron con privilegios porque el gobierno los premio con terreno, con casa y hasta con una remuneración quincenal, cada jueves cobran aproximadamente mil 600.

El documento es firmado por Vicente Luna Ruíz, Francisco Gómez Pérez, Antonio Gómez Pérez y Mariano Luna Ruíz, quienes apuntan que en el municipio de Chenalhó “hay más armas, después de Acteal se ha originado problemas de diversos motivos, se ha vuelto un terreno fértil para múltiples conflictos y porque Los Altos de Chiapas sigue considerado zona de conflicto no resuelto”.

Finalmente, exigen al gobierno justicia por la Masacre de Acteal “caso 12.790 México” y además exhortan al Gobierno Mexicano “reconocer públicamente la responsabilidad de la Masacre de Acteal al más alto nivel a través del presidente Andrés Manuel López Obrador, que permitiera abrir un parte aguas en la historia de lucha por la justicia de las víctimas de la masacre y como un comienzo para un proceso de Paz, de Justicia y de reparación integral”.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page