top of page

Medios de comunicación deben ser más responsables con lo que publican

  • RUBÉN PÉREZ
  • 26 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Lanzar alertas falsas sobre posibles movimientos sísmicos u otros eventos naturales como tsunamis es una irresponsabilidad que podría ocasionar psicosis social y generar accidentes lamentables, precisó Silvia Ramos Hernández, directora del Instituto de Investigación y Gestión de Riesgos y Cambio Climático de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach).

Lamentó que aún haya medios de comunicación -digitales por lo general- o personas que se presten para este tipo de publicaciones a través de las redes sociales, pues en su irresponsabilidad no miden las consecuencias que estos ocasionan.

“Es preocupante pues actualmente estas noticias se difunden a una velocidad incalculable por medio de las redes sociales como Facebook o Twitter, por eso hay que tener mucho cuidado, más cuando se suelta una información no verificada por un organismo internacional”, dijo.

Hace semanas, recordó, un suceso de ese tipo se registró en México, El Salvador y Guatemala derivado de un supuesto comentario proveniente de Marines de Estado Unidos, eso ocasionó que en Puerto Madero se generará una psicosis y que cientos de familias abandonaran sus hogares.

“Todo eso corrió como reguero de pólvora, cuando no se verificó antes; por eso hay que acudir a las páginas oficiales como el Servicio Sismológico Nacional o el Cenapred, para el caso de Centroamérica, y también hay un Centro Internacional de Tsunamis” refirió.

La especialista recordó que un Tsunami no se genera de la nada, éste sucede posterior a un evento sísmico; “para que se desarrolle este tipo de fenómeno tiene que haber sismos mayores de magnitud 6.5 ó 6.7, los cuales son someros que ocurren cerca de las costas, o si es en lugares lejanos, hay tiempo para que los pobladores reciban esa información” destacó.

Ramos Hernández mencionó que, hasta el 1 de diciembre, Chiapas ocupa, con 3 mil 344 movimientos sísmicos, el tercer lugar después de Oaxaca cuyo estado ha reportado 13 mil 291 sismos y de Guerrero con 3 mil 773 sismos.

Este año, aseguró, la sismicidad para Chiapas se acerca a su condición normal respecto al número de eventos anuales que es de alrededor de 3 mil 200. Después de sismo del 7 de septiembre de 2017 y durante 2018 hubo una cantidad importante de sismos las cuales llegaron hasta los 10 mil movimientos entre Oaxaca y Chiapas.

“El número de sismos se debió a las réplicas, las cuales tardan meses e incluso más de año; en el caso del sismo de septiembre de 2017 existe la posibilidad de que se sigan presentando en este 2019”, remató.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page