top of page

Para sobrevivir al cambio climático, especies marinas migrarán a aguas profundas

  • NOTIMEX
  • 27 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- Las especies marinas podrían migrar hacia zonas más profundas debido a la crisis climática y, para vivir a la misma temperatura que actualmente, de media deberían sumergirse hacia el fondo 18.7 metros en un escenario de emisiones moderadas y 32.3 metros en uno de altas.

Estas son algunas de las principales conclusiones de un estudio que calcula la migración vertical que requerirían desplazarse las especies marinas a través de los océanos globales hasta el año 2100 para vivir a la misma temperatura que actualmente.

Los resultados se publican en la revista Nature Ecology & Evolution, en un artículo que firman científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad KAUST (Arabia Saudí).

Según este trabajo, “los organismos marinos podrían migrar a mayores profundidades en busca de ambientes más fríos, así como hacia los polos en respuesta al cambio climático. Encontramos variaciones considerables a lo largo del planeta pero, en promedio, las especies deberían migrar hacia el fondo 18.7 metros bajo un escenario de emisiones moderadas y 32.3 bajo uno de altas emisiones”, ha resumido Gabriel Jordà, primer autor del trabajo e investigador del IEO.

La temperatura no es el único determinante

No obstante, la temperatura no es el único determinante del hábitat de los organismos marinos, detalla el CSIC en una nota de prensa.

En este sentido, Núria Marbà, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (mixto del CSIC y la Universitat de les Illes Balears), explica que a las aguas más profundas no llega suficiente luz para algunas especies y la presencia del fondo establece una frontera última en algunos lugares.

Teniendo esto en cuenta, en este estudio se muestra que tanto el fitoplancton como las especies poco profundas que habitan en el fondo que necesitan luz para vivir, como los corales, kelps (un tipo de alga) y las praderas marinas, “experimentarán una compresión vertical de su hábitat a medida que aumenten las temperaturas”, añade Marbà.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page