top of page

"Hipersexualización afecta la salud mental de los niños"

  • NOTIMEX
  • 29 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

México.- La publicidad que exalta la sexualidad de niños y niñas, al presentarlos como miniadultos, es un proceso insano para el desarrollo de la infancia mexicana, aseguró Gabriela Orozco, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Puntualizó que este fenómeno conocido como hipersexualización de la infancia puede afectar su salud mental y psicológica, además de propiciar la aparición a más corta edad de problemas de ansiedad, depresión, insatisfacción corporal y trastornos alimentarios como anorexia y bulimia.

La publicidad de juguetes, películas, videojuegos, videos musicales y moda dirigidas al público infantil favorecen esta tendencia sexualizadora cada vez más precoz en especial en las niñas de entre cinco y nueve años de edad, precisó la especialista en psicobiología y neurociencias de la conducta en un boletín emitido por la UNAM.

Agregó que hipersexualización promueve el erotismo prematuro de las niñas, quienes al ser constantemente bombardeadas con modelos de éxito social debido a sus atributos físicos, pueden presentar comportamientos sexuales patológicos, como vestir con ropa inadecuada, maquillarse y usar tacones.

Gabriela Orozco resaltó que la tendencia sexualizadora provoca que las pequeñas busquen la aceptación de los demás en función de su físico, situación que puede disminuir sus habilidades cognitivas y orillarlas a adoptar un rol pasivo.

Es responsabilidad de los papás, las mamás, la familia y la escuela prevenir este fenómeno mediante la transmisión de valores y principios que ayuden a la infancia a desarrollar su capacidad crítica y a reforzar su autoestima, sostuvo la psicóloga.

Aunado a ello, las y los cuidadores deben dosificar y supervisar la información que llega a la infancia por las diferentes vías para garantizar que sea apropiada para su edad, así como establecer un canal de comunicación permanente, abundó.

La universitaria advirtió que en muchas ocasiones son los propios adultos quienes promueven la hipersexualización de la infancia, por ejemplo, al obsequiar a las niñas muñecas que exaltan un ideal estético femenino.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page