top of page

Estudiantes crean tabique con unicel que lo hace más resistente

  • AGENCIA ID
  • 6 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han logrado crear un tabique a base de unicel que presume una mayor resistencia en caso de desastres naturales y, gracias a que resulta ser más barato, es térmico y podría utilizarse para la construcción de casas a un menor precio.

Dicho tabique está hecho a base de unicel, cemento y tepojal -una piedra que se asemeja a la constitución de una pómez, es de origen volcánico y está cubierto de arcilla y más ligera que el tezontle-, la cual se utiliza para la elaboración de ladrillos y, gracias a su composición porosa, es utilizada como relleno en construcciones pues no retiene agua.

Esta nueva invención de tabique es 50 por ciento más ligero que los tabiques convencionales por lo que es una alternativa para la alta demanda de viviendas en la actualidad gracias a su bajo costo pues se calcula que, mientras uno convencional está entre tres y 3.50 pesos por unidad, la nueva creación de los politécnicos puede distribuirse únicamente en dos pesos.

Esta nueva creación les hizo ser merecedores del ‘Premio a los Mejores Prototipos de Nivel Medio Superior 2019’ en la Categoría de Diseño para la Industria.

Además el peso del tabicón ronda entre los tres kilos y cuatro kilos, mientras que el convencional se encuentra en cinco y hasta seis kilogramos por unidad y, aunque disminuye el peso no es así en la resistencia además que no necesita de un proceso especial para secarse pues se puede realizar esta acción perfectamente al aire libre.

Esto gracias a las pruebas a las que fue sometido el tabique creado por especialistas del ESIA (Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura) Unidad Tecamachalco.

Esta creación se logró a través del proyecto Tunicol TEP (Tabicón Ecológico de Poliestireno) en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos 4 Lázaro Cárdenas (CECyT), por lo que el director general de IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas ha destacado la importancia de estos centros de estudio así como la calidad de los mismos que ayudan a impulsar la creatividad, la dedicación y el trabajo de los alumnos.

Los alumnos han detallado que para la elaboración del Tabicón a base de unicel se tuvo que construir una máquina compactadora con capacidad de realizar tres operaciones: Mezclado, compactado y desmoldado.

Dicha máquina está hecha a partir de materiales reciclados pero altamente resistentes y, aunque por el momento es manual se espera poder hacer una automática que ayudaría no sólo a simplificar las tareas sino a reducir los costos de operación.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page