top of page

Margarita Ríos-Farjat asume como ministra de la Suprema Corte

  • NOTIMEX
  • 6 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- Tras recibir sus credenciales y distintivos, la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Ríos-Farjat refrendó la autonomía con la que se ha desempeñado toda su vida respecto a los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como de "los poderes fácticos de cualquier índole".

En sesión solemne, Ríos Farjat (en un hecho histórico, se integró como la tercera mujer en el pleno de la Corte), señaló que entiende la autonomía como una forma de ser "se es una persona autónoma y crítica respecto a todo y a todos o no se es respecto a nada".

Resaltó que se ha conducido con autonomía en su vida profesional y entera, "mi pensamiento , mis elecciones y mis decisiones".

“Autonomía que refrendo ahora en la función que empiezo a desempeñar y que será respecto a toda influencia, visión o postura que no nazca exclusivamente de mi saber y entender. Autonomía respecto a los otros poderes del Estado: Ejecutivo y Legislativo, pero también a otros tipos de poderes; los fácticos de cualquier índole".

La ministra advirtió que la independencia radica en una disposición del espíritu y no en una procedencia, "con esa disposición de ánimo y con un alto sentido de la responsabilidad asumo la encomienda más alta de mi vida”.

Ríos Farjat sostuvo también que la sola existencia de un catálogo de derechos no los garantiza, es necesario un entorno político plural y democrático que permita la movilidad social: "a través de la responsabilidad social lograremos un mejor país y una mayor justicia para todos”, concluyó.

En 200 años, sólo 13 mujeres han sido ministras de la SCJN

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, señaló que en 200 años de la historia del máximo tribunal sólo 13 mujeres han formado parte del pleno.

Luego de dar la bienvenida a la nueva ministra Margarita Ríos Farjat, quien hoy recibió su toga, credenciales y distintivos correspondientes, Esquivel Mossa destacó que por primera vez en la historia reciente de la Corte concurren en el pleno tres ministras.

“Con usted apenas 13 que en 200 años de historia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha habido”, resaltó durante la sesión solemne.

Apuntó que en lo que respecta a magistradas de circuito son 153, que representa apenas 18 por ciento de quienes ocupan ese cargo, y 155 juezas de distrito, 25 por ciento del total que ostentan esa función.

Esquivel Mossa destacó que en los tribunales locales solamente 38 por ciento de juzgadoras son mujeres, “con ello vemos que la desigualdad entre hombres y mujeres sigue siendo notable, vamos cambiando, sí, pero muy lentamente”, reprochó.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page