top of page

Sismo en Puerto Rico deja casas dañadas y apagones

  • NOTIMEX
  • 6 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

San Juan.- Esta lunes se registró un sismo de 5.8 de magnitud a las 6:32 horas (10:32 GMT) con profundidad de seis kilómetros y epicentro al sur de la isla de Puerto Rico, informó el servicio geológico de Estados Unidos.

Se registraron diversas réplicas, la de mayor magnitud de 5, que se produjo a las 10:51 horas (14:51 GMT). La red sísmica de Puerto Rico aseguró que hasta el momento no se ha registrado riesgo de tsunami.

Hasta el momento las comunidades sureñas de la isla reportan cortes de luz ya que las subestaciones sufrieron fallas y las autoridades no han podido calcular la cantidad de hogares sin servicio aunque se hace lo necesario para restablecer el servicio, como informó el medio local El Nuevo Día.

Residentes de las localidades costeras del sur publicaron imágenes en internet de viviendas parcialmente derribadas y grandes rocas bloqueando carreteras, mientras las autoridades pedían calma.

La doctora Sindia Alvarado, que vive en Peñuelas, un municipio de esa región, dijo que se quedó petrificada y que toda su familia se despertó gritando.

En un hotel en la localidad de Guánica, en la costa suroeste de la isla, la gente entró en pánico al intentar huir en sus autos, pero unas piedras de grandes dimensiones ocupaban la única carretera hacia el norte, hacia la capital, San Juan, contó el abogado José Francisco Benítez.

La inusual serie de terremotos en la región sur de la isla comenzó en la noche del 28 de diciembre, con temblores cuyas magnitudes oscilan entre 4.7 y 5.1.

La comunidad de Guánica, epicentro de una de las réplicas se ha declarado en estado de emergencia por la condición de algunos de sus hogares, mientras que otros en las comunidades cercanas han sufrido daños en sus estructuras y serán evaluadas durante el día.

En el municipio de Guayanilla la formación rocosa de Playa Ventana, una atracción turística en la que se creaba un puente natural, que se asimilaba a un círculo, colapsó a causa del sismo.

Uno de los sismos más fuertes y devastadores en Puerto Rico se registró en octubre de 1918, un terremoto de magnitud 7.3 que impactó cerca de la costa noroeste de la isla, originó un tsunami y provocó la muerte de 116 personas.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page