top of page

Crecimiento requiere de elevar la inversión pública y privada

  • NOTIMEX
  • 12 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- México necesita reducir la incertidumbre y apegarse a reglas sin sorpresas para estimular la inversión privada, y elevar la pública, elementos fundamentales para aumentar el crecimiento de la economía, señaló el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su análisis semanal, el centro señaló que 2019 fue un año complejo: "la expectativa de los especialistas del sector privado anticipó un nulo crecimiento para todo el año, aunque algunas estimaciones señalan una caída de 0.2 por ciento y la probabilidad de ello en diciembre siguió aumentando”.

La Encuesta de Expectativas del Banco de México de diciembre pasado muestra que el promedio del pronóstico de crecimiento para 2020 se ubica en 1.1 por ciento.

El bajocrecimiento de 2019 -dijo- es resultado de la incertidumbre después del proceso electoral, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la aprobación del -que califica- inviable aeropuerto de Santa Lucia, entre otros.

El análisis del Centro de Estudios, explica que por todo lo anterior, los dueños del capital, nacionales y extranjeros, tomaron una posición de cautela respecto a sus decisiones de inversión física.

Por lo anterior, el estudio recordó que el 13 de junio de 2019, el Gobierno Federal y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) firmaron el Acuerdo para Promover la Inversión y el Desarrollo Incluyente. La intención es, lograr que la inversión alcance 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), 20 por ciento privada y cinco por ciento pública.

Además, recordó que a fin de apoyar la inversión, el pasado 26 de noviembre se dio a conocer el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado, en el que, en conjunto con el Gobierno Federal, busca estimular el crecimiento del país.

El Plan identifica mil 600 proyectos. En una primera aproximación, el sector privado propone invertir 859 mil millones de pesos en un paquete inicial de 147 proyectos de 2020 a 2024.

Existen varios elementos que permiten suponer un 2020 con mejor desempeño económico respecto a 2019. Destaca el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la perspectiva de menores tasas de interés en el mundo, la relativa estabilidad política en México respecto a otras economías emergentes y el alivio que tendrán las finanzas públicas si el precio del petróleo sigue al alza.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page