top of page

Aumenta percepción de inseguridad

  • NOTIMEX
  • 16 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- El 72.9 por ciento de los mexicanos de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, de acuerdo con datos de la primera quincena de diciembre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este porcentaje tuvo un incremento respecto al 71.3 por ciento reportado durante septiembre de 2019, apuntó el organismo.

Los resultados del vigésimo sexto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) revelaron que la percepción de inseguridad es mayor en las mujeres, con 77.2 por ciento, mientras que en los hombres es de 67.8 por ciento.

Las ciudades con mayor sensación de inseguridad fueron Puebla, Tapachula, Ecatepec, Uruapan, Fresnillo y Tlalnepantla, con 92.7, 92.1, 92, 92, 91.9 y 90.9 por ciento, respectivamente.

En contraste, en Mérida, con 18.9 por ciento; San Pedro Garza García, con 18.9 por ciento; San Nicolás de los Garza, con 31.7 por ciento; Saltillo, con 32.1 por ciento; Los Cabos, con 32.7 por ciento, y Puerto Vallarta, con 34.2 por ciento, son las ciudades con menor percepción de inseguridad.

A nivel nacional, 35.3 por ciento de los hogares mexicanos tuvo al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el segundo semestre de 2019.

Tláhuac, Tlalnepantla, Puebla, Coyoacán y Gustavo A. Madero con 55.7, 55, 53.2, 52.1 y 51.9 por ciento, respectivamente, son las zonas con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima.

Con menor porcentaje se encuentran los hogares ubicados en las ciudades de Tampico, Juárez, San Francisco de Campeche, Mérida y Los Mochis, con 13.3, 16.6, 17.7, 19 y 19.1 por ciento, respectivamente.

Respecto a las víctimas de actos de corrupción por parte de autoridades de seguridad pública, 14.6 por ciento de la población mayor de edad tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública durante el segundo semestre del año pasado.

Del total, refirió que 48.3 por ciento de los mexicanos declaró haber sufrido un acto de corrupción por parte de esas autoridades.

En ese periodo también se reportó que 19.4 por ciento fue víctima de acoso personal y/o violencia sexual. En las mujeres se elevó hasta 27.2 por ciento ese porcentaje, al comprarlo con 10.1 por ciento de los hombres, concluyó el INEGI.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page