top of page

Desaparecen glaciares mexicanos

  • NOTIMEX
  • 16 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- México pierde sus glaciares: el del Popocatépetl se declaró extinto en el año 2001; el Iztaccíhuatl conserva cinco de sus 11 cuerpos de hielo y el Pico de Orizaba se deshiela lentamente, informó Hugo Delgado Granados, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los glaciares son cuerpos de agua en forma sólida, que en época de secas se funden y aportan agua a las escorrentías sobre las cuencas que irrigan y a los mantos acuíferos. Si desaparecen los glaciares, simple y sencillamente disminuyen los flujos y no hay agua.

Los volcanes Iztaccíhuatl (Mujer dormida), Popocatépetl (Cerro que humea) y Citlaltépetl (Cerro de la estrella o Pico de Orizaba) tienen una altitud superior a los cinco mil 200 metros, altitud que permite la preservación de hielo.?El Iztaccíhuatl, de 5 mil 240 m, aún cuenta con cinco zonas glaciares (uno en el pecho, otro en la “panza”, y tres en el suroriente), comparados con los once que llegó a tener hace tiempo, pero en cualquier momento pueden desaparecer. Está cerca del límite, advirtió el investigador.

Respecto del Popocatépetl, un volcán situado a 5 mil 420 m, sus glaciares desaparecieron debido a la actividad eruptiva. En cuanto al Citlaltépetl (Pico de Orizaba), una montaña de 5 mil 670 m de altitud, su sistema glacial ha venido retrocediendo de manera paulatina. Tiene mayor probabilidad de sobrevivir, bajo un pronóstico reservado por los cambios en el clima global. “Podría permanecer dos o tres décadas más”, señaló el científico.

“Si la temperatura ambiente global en el planeta disminuye, los glaciares crecen; si aumenta, los hace desaparecer. En el contexto mundial, los glaciares están desapareciendo de manera diferenciada. En los últimos años el retroceso es notable, advirtió Delgado Granados.?Eventualmente, se sentirán otros efectos, declaró el director del Instituto de Geofísica. Cuando desaparezcan los glaciares del Iztaccíhuatl provocarán un cambio en el clima local porque el color claro de la nieve y el hielo reflejan la radiación solar y, al desaparecer quedará la roca desnuda que, en vez de reflejar la radiación, la absorberá y podría haber un aumento de temperatura adicional.

Esta situación debe considerarse seriamente porque es irreversible, de ahí que el género humano tenga que buscar la manera de adaptarse a cambios en el clima, la temperatura y la precipitación pluvial.

El retroceso al que están expuestos los glaciares mexicanos es impredecible, porque suma el efecto antropogénico con el proceso natural, por lo que debe alentarse el cuidado del ambiente y evitar la emisión de gases de efecto invernadero.

“Somos testigos de la desaparición de cuerpos glaciares, por lo que es determinante llevar a cabo tareas que permitan saber cómo se va a adaptar la población a un cambio de ambiente y de paisaje”.

Considera que “es tiempo de que la población escuche a los científicos acerca del ambiente y la forma en que el clima se está modificando, pero más allá de preocuparse por los datos científicos, hay que ocuparse por mejorar las condiciones ambientales que vamos a heredar a las generaciones siguientes”.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page