top of page

Más de 4 mil nacimientos registrados en 2019

  • INTERMEDIOS
  • 17 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

Tapachula.- El Hospital General de Tapachula (HGT) registró más de cuatro mil nacimiento durante el año 2019, de los cuales más de 700 fueron de población migrante; por lo que la importancia de contar con un área especial para aquellas mujeres que tengan trabajo de parto o sea de mediano o alto riesgo, vendría a contribuir a que la población solicitante de atención ya no tenga que trasladarse de regreso a su hogar o que tenga que esperar bajo vigilancia profesional aún sin entrar a trabajos obstétricos.

El Director del HGT Omar Gómez Cruz indicó que el nosocomio cuenta con personal, infraestructura y lo necesario para atender los nacimientos de la población, sin embargo, junto con el Patronato de Voluntarias se trabaja para la construcción de lo que se ha denominado Casa Materna, cuyo objetivo es ofrecer la atención y cuidados necesarios para aquellas mujeres que tengan los famosos dolores de parto pero que aún no están lo suficientemente dilatadas para traer a su bebé al mundo, y por ende no puede permanecer en el área en el quirófano.

El médico explicó que bajo estas condiciones, lo recomendable es que la embarazada camine o permanezca en vigilancia previa, por lo que puede tratarse de algunas horas de este trabajo natural del organismo, sin embargo la Casa Materna le ayudaría a permanecer en ella con atención profesional, sin desplazarse hasta su hogar que en muchos de los casos se ubican en comunidades u otros municipios no solo de la región Soconusco sino de otras partes de la entidad.

Gómez Cruz refirió que al tenerse la Casa Materna también evitaría que algunos embarazos de riesgo pudieran complicarse al tener un traslado inadecuado del hospital al hogar que pudiera poner en peligro a la madre o al bebé, y que debido al flujo de asistencia de mujeres que están por dar a luz en el nosocomio se tiene un trabajo intenso.

Para la recaudación del recurso que el Patronato del Voluntariado del HGT realiza desde hace semanas, se han tenido diversas actividades, pues el monto aproximado para la construcción de la Casa Materna es de aproximadamente cuatro millones de pesos, recurso que se espera tener fuera del presupuesto de operación ya que ese recurso gubernamental ya está etiquetado para el funcionamiento del nosocomio.

La integrante del Patronato Karla Mayorga invitó a la población a inscribirse a la Carrera de cinco kilómetros, cuya inscripción será para esta buena causa, por lo que el costo es de 160 pesos para adultos y 120 pesos para niños, con derecho a un kit y con la satisfacción de ayudar a la edificación de la Casa Materna, orientada a las personas de escasos recursos.

Cabe destacar que este Hospital General ha apoyado a la población migrante que carece de servicio de salud y que es la única forma de atender alguna enfermedad o en este caso el traer a sus hijos al mundo en condiciones adecuadas y de atención a los derechos humanos.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page