top of page

Diputados piden facilidades para documentación de adultos mayores

  • NOTIMEX
  • 26 ene 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- Diputados locales de Morena propusieron la realización de Jornadas Móviles de Atención a Adultos Mayores, a fin de que puedan actualizar actas de nacimiento y CURP de ese sector de la población, además de que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro garantice a personas con alguna discapacidad el libre tránsito y la utilización en su servicio.

En el primer caso, el diputado local José Martín Padilla Sánchez exhortó a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, al Registro Civil y al Instituto para el Envejecimiento Digno elaborar coordinadamente dichas jornadas para actualizar las actas de nacimiento y la Clave Única de Registro de Población (CURP) de las personas adultas mayores de la capital.

Al presentar el punto de acuerdo, avalado después por la Comisión Permanente, Padilla Sánchez recordó que si bien el Registro Civil de la Ciudad de México extendió el horario de servicio a los 365 días del año para la obtención de actas de nacimiento actualizadas, así como la accesibilidad a través de sitios de internet, es complejo para ese sector de la población.

El también presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso local señaló que a esto se suman los riesgos que pudieran sufrir, como el abuso de confianza o los robos de identidad, dadas las condiciones de vulnerabilidad inherentes a ese sector de la población.

Recordó que en la Ciudad de México habitan un millón 365 mil 774 personas adultas mayores, según datos proporcionados por la Encuesta Intercensal 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que este año realizará un nuevo censo.

En tanto, la también morenista Paula Soto Maldonado informó que solicitó al Metro de la Ciudad de México que remita un informe sobre la situación que guardan las cámaras de videovigilancia de la red y emprender diversas acciones para que se garantice el libre tránsito y la utilización del servicio a los usuarios con alguna discapacidad.

“El mantenimiento y la operación del servicio (del Metro) demanda no solo capacidad técnica, sino diversas medidas que aseguren que el desplazamiento de las personas se dé en condiciones de igualdad y seguridad, como lo establece la Ley de Movilidad local”, destacó.

La morenista exhortó a las autoridades del STC a que emprendan diversas acciones, a fin de lograr la accesibilidad universal en sus instalaciones y vagones, que garanticen que las personas con alguna discapacidad transiten sin problemas en las instalaciones de ese medio de transporte.

Al ser el Metro el transporte colectivo más extenso de la Ciudad de México, se hacen necesarios los proyectos y las modificaciones en su estructura y funcionamiento, a fin de crear accesos y lugares específicos en los que las personas con alguna discapacidad puedan ingresar y desplazarse en estaciones, andenes y vagones sin obstáculos, enfatizó.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page