top of page

Etiquetado frontal en México será de los mejores del mundo

  • NOTIMEX
  • 5 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

México.– El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguró que el etiquetado frontal de advertencia para alimentos y bebidas aprobado por México será uno de los mejores del mundo.

El organismo internacional consideró que el etiquetado ofrecerá a los consumidores información sobre el exceso de nutrientes que contribuyen al sobrepeso y la obesidad.

“El etiquetado recientemente aprobado por México contempla las mejores experiencias internacionales y la evidencia científica más actualizada y relevante, por lo que podría incluso convertirse en un ejemplo para otros países”, destacó Unicef en un reporte que replicó la Secretaría de Economía.

El responsable de Unicef en México, Christian Skoog, indicó que los sellos de advertencia en productos con excesivo contenido calórico, azúcar, sodio, grasas saturadas y grasas trans, al ser utilizados en el etiquetado, estarán basados en el perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Dijo que se incluirá además leyendas para advertir la presencia de cafeína y edulcorantes como ingredientes no recomendables para menores, y se condicionará el uso de personajes y dibujos dirigidos a la infancia, en los productos con sellos, acorde con las recomendaciones de Unicef y otros organismos internacionales.

“La aprobación de la modificación a la NOM 051 sobre etiquetado de alimentos y bebidas ha sido un paso fundamental en la lucha contra el sobrepeso y obesidad en México, el nuevo etiquetado debe contar con el apoyo de toda la población para que su proceso de adopción sea lo más rápido y adecuado posible”, enfatizó Skoog.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2018, 35.6 por ciento de los niños entre cinco y 11 años padece sobrepeso y obesidad. Entre los niños y jóvenes de 12 a 19 años, la prevalencia es de 38.4 por ciento.

El sobrepeso y la obesidad conllevan al desarrollo de diabetes y enfermedades cardiovasculares y metabólicas, y pueden afectar también el comportamiento y ánimo durante la infancia y adolescencia.

Finalmente, Unicef reiteró su felicitación al gobierno de México, especialmente a las secretarías federales de Economía y de Salud.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page