top of page

Rechaza Inmujeres eliminación de feminicidio como tipo penal

  • NOTIMEX
  • 5 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) manifestó su desacuerdo respecto a la propuesta de la Fiscalía General de la República de eliminar el feminicidio como tipo penal y únicamente agravar el delito de homicidio cuando se cometa contra una mujer.

Resaltó que esa medida significaría un retroceso en materia de procuración e impartición de justicia para las mujeres y las niñas.

La tipificación del feminicidio en México es resultado de la lucha social y jurídica del movimiento feminista, de organizaciones civiles y de familiares de mujeres asesinadas, por el reconocimiento de una de las manifestaciones más extremas de violencia contra ese sector poblacional, sostuvo.

“Consideramos que para dar una respuesta completa y eficaz al grave problema que representan los feminicidios, se requiere de una reforma al sistema de procuración e impartición de justicia de gran calado que coloque en el centro los derechos humanos de las mujeres y las niñas, así como la profesionalización y capacitación con perspectiva de género de las y los operadores del sistema de justicia”, añadió.

Ante ello, el Inmujeres reiteró su compromiso para trabajar en coordinación con los tres poderes y niveles de gobierno, a fin de articular todas las acciones, políticas y medidas que contribuyan a prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Asimismo, refirió que el feminicidio como delito y violación a los derechos humanos ha sido reconocido en las sentencias emblemáticas del Caso González y otras (campo algodonero) vs. México, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el Amparo en Revisión 554/2013 feminicidio: Caso Mariana Lima Buendía de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En 2016, al resolver el amparo en revisión 5267/2014, la SCJN determinó que es inconstitucional establecer como un agravante del homicidio el sexo de la víctima; además, es fundamental considerar que la privación de la vida se cometa por razones de género, ya que esto implica un reconocimiento de la obligación del Estado mexicano de garantizar el efectivo cumplimiento y respeto del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación.

Añadió que frente al debate de crear un Código Penal Único, el Inmujeres también recuerda que una de las observaciones internacionales del Comité de la CEDAW a nuestro país se refiere a “aprobar un Código Penal nacional que regule todos los asuntos penales, con inclusión de todos los delitos y sanciones, o establecer una base mínima que garantice plenamente los derechos de las mujeres mediante una ley penal general”.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page