top of page

Descubren antibióticos que tienen una forma nunca antes vista de matar bacterias

  • AGENCIA ID
  • 17 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Hamilton.- Investigadores de la Universidad de McMaster, en Canadá, han descubierto un nuevo grupo de antibióticos con un enfoque único para atacar las bacterias, lo que lo convierte en un candidato clínico prometedor en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, según publican en la revista ‘Nature’.

La corbomicina recién descubierta y la complestatina menos conocida tienen una forma nunca antes vista de matar bacterias, que se logra bloqueando la función de la pared celular bacteriana. El descubrimiento proviene de una familia de antibióticos llamados glucopéptidos que son producidos por las bacterias del suelo.

Los investigadores también demostraron en ratones que estos nuevos antibióticos pueden bloquear las infecciones causadas por ‘Staphylococcus aureus’ resistente a los medicamentos, un grupo de bacterias que pueden causar muchas infecciones graves.

“Las bacterias tienen una pared alrededor del exterior de sus células que les da forma y es una fuente de fortaleza”, señala la primera autora del estudio, Beth Culp, candidata a doctorado en bioquímica y ciencias biomédicas en McMaster.

“Los antibióticos como la penicilina matan las bacterias al evitar la construcción de la pared, pero los antibióticos que encontramos funcionan al hacer lo contrario: evitan que la pared se rompa. Esto es fundamental para que las células se dividan –explica–. Para que una célula crezca, tiene que dividirse y expandirse. Si bloquea completamente la ruptura de la pared, es como si estuviera atrapada en una prisión y no puede expandirse o crecer”.

Al observar el árbol genealógico de los miembros conocidos de los glucopéptidos, los investigadores estudiaron los genes de aquellos que carecen de mecanismos de resistencia conocidos, con la idea de que podrían ser un antibiótico que demuestra una forma diferente de atacar las bacterias.

“Presumimos que si los genes que fabricaban estos antibióticos eran diferentes, tal vez la forma en que mataron a las bacterias también era diferente”, añade Culp.

El grupo confirmó que la pared bacteriana era el punto de acción de estos nuevos antibióticos utilizando técnicas de imágenes celulares en colaboración con Yves Brun y su equipo de la Universidad de Montreal.

“Este enfoque puede aplicarse a otros antibióticos y ayudarnos a descubrir nuevos con diferentes mecanismos de acción –explica Culp–. Encontramos un antibiótico completamente nuevo en este estudio, pero desde entonces, hemos encontrado algunos otros en la misma familia que tener este mismo mecanismo nuevo”.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page