top of page

Nanosatélite mexicano AztechSat-1 comenzó su misión en el espacio

  • AGENCIA ID
  • 20 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- La misión del nanosatélite mexicano AztechSat-1, que subió al espacio el pasado 5 de diciembre, comenzó este 19 febrero.

El satélite fue liberado hacia su órbita por astronautas de la Estación Espacial Internacional (EEI), informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Los desarrolladores del nanosatélite explicaron que después de 40 minutos de que se lance a órbita se encenderá un mecanismo electrónico para que inicie su operación.

“Y los primeros datos que emitirá serán informes sobre su estado general, temperatura, nivel de batería y presión del lugar donde se encuentra durante su viaje por el espacio a una velocidad promedio de 27,000 kilómetros por hora”, informó.

La misión “es llevar a cabo un experimento de interconexión con la constelación satelital Globalstar, ubicada a unos 1,000 kilómetros por encima de la órbita del AztechSat-1, con el propósito de avanzar en la investigación que se lleva a cabo para que los nanosatélites dejen de depender exclusivamente de una estación terrena para descargar datos”, añadió la nota.

Precisaron que para ello el satélite cuenta con dos sistemas de radiofrecuencia.

Con el primero se buscará establecer contacto con Globalstar, y, con el otro, contactará a la Estación Terrena de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con un respaldo de la Estación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “fases que, al cumplirse, completarían finalmente el porcentaje de éxito de esta misión mexicana a un 100 %, se apuntó en la información.

Además se indicó que tras cumplir su vida útil, el nanosatélite mexicano “habrá de desintegrarse al entrar en contacto con la atmósfera”.

El director general de la AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México, Salvador Landeros Ayala, recordó que el dispositivo fue desarrollado por estudiantes y profesores de la UPAEP.

En diciembre, la AEM informó que la NASA proporcionó asesoramiento técnico para diseñar, construir, probar y operar el satélite, así como las instalaciones para realizar las pruebas ambientales y de calificación para vuelo espacial, y cubrió los costos de su lanzamiento hacia la Estación Espacial Internacional.

El lanzamiento ocurrió el pasado 5 de diciembre de 2019 desde las instalaciones de NASA en Cabo Cañaveral y el aparato fue transportado por la cápsula Dragon, como parte de una misión de la compañía Space X de Elon Musk.

El nanosatélite es una colaboración entre la NASA y la AEM, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Clúster Espacial Mexicano MX Space y la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page