top of page

El 78% de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales no están en operación

  • CARLOS  LUNA
  • 23 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentó un informe donde da a conocer el censo de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de Chiapas, actualizado a 2019, en el que se destaca que el 78 por ciento de las PTAR’s existentes, no están en operación.

Esto el relación al exhorto presentado por el legislador federal independiente, Carlos Alberto Morales Vázquez, quien informó que en la respuesta al mismo, se detalla que la entidad cuenta con 209 plantas de tratamiento, distribuidas en 81 municipios y 207 localidades, de las cuales 46 se encontraban en funcionamiento a finales del año pasado.

"Se tiene conocimiento que el universo es aún mayor ya que algunos municipios, por iniciativa propia, han construido plantas de tratamiento de aguas residuales, sin dar aviso al estado ni a la Conagua", detalla el informe de la subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de Conagua.

Morales Vázquez dijo que el documento señala que un inventario previo, con corte al 31 de diciembre de 2018, reportó la existencia de 77 plantas, de las cuales 34 se encontraban en operación y sólo 4 de ellas funcionaban de forma eficiente.

En 2014, indica el informe de Conagua, el organismo estimaba que en Chiapas recibía tratamiento el 19 por ciento de las aguas residuales generadas; a nivel nacional la proporción era del 52 por ciento.

La Conagua señaló en el oficio de respuesta que el artículo 115, fracción III, de la Constitución establece que los municipios deben proporcionar el servicio de saneamiento.

"Hemos externado que muchas veces los ayuntamientos se preocupan maìs por el suministro del agua potable que por el saneamiento de las aguas servidas, lo cual genera contaminacioìn de los acuiìferos y rompe el circulo virtuoso que se pretende al potabilizar el agua, suministrarla para el consumo humano y dar tratamiento a las aguas servidas para vertirlas nuevamente a los riìos, lagos, lagunas o humedales", destacó.

“El no contar con las plantas de tratamiento tiene como consecuencia, que los residuos terminan en los mantos acuíferos y sistemas hídricos de la población, lo cual rompe con el circulo virtuoso de potabilizar el agua y suministrarla para el consumo humano y el cuidado del medio ambiente. Aunado a esto se suma el problema que en algunos casos, productores de vegetales riegan sus hortalizas con estas aguas sin tratar generando enfermedades en la población”, explicó.

Afirmó que ahora que se cuenta con un censo actualizado habrá que determinar cuál es el motivo por el cual estás plantas no operan y sí requieren de equipamiento u obras complementarias para su operación y de qué tipo de proceso de tratamiento es cada planta así como un análisis detallado del monto requerido para el mantenimiento sucesivo de cada una de las plantas de tratamiento.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page