top of page

Investigadores explican la extinción de glaciares en México

  • NOTIMEX
  • 23 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- Los cambios en el clima y la huella antropogénica están provocando la pérdida de los glaciares en las altas montañas del país, explicó el doctor Lorenzo Vázquez Selem, investigador del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A través de la conferencia organizada por la Red de Universitarios de Cambio Climático, el especialista en geomorfología de la UNAM, señaló que México es sensible al cambio climático, o al menos eso demuestra la historia glacial en el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl, y en el volcán Citlaltépetl, conocido como Pico de Orizaba en estado de Veracruz.

Los glaciares son grandes concentraciones de hielo que se encuentran en lo más alto de las montañas, gracias a diversos análisis los especialistas podemos dar cuenta que los cambios en el clima provocan el desplazamiento de estas masas hielo, apuntó.

El doctor Vázquez mencionó que los eventos fríos del norte de América y Europa repercuten significativamente desde hace ocho mil años y hasta la fecha. Indicó que el calentamiento local que proviene de las áreas urbanas como la Ciudad de México y Puebla, provoca temperaturas más elevadas en comparación a zonas poco pobladas.

Esta es una razón que puede explicar la pérdida de glaciares en el Iztaccihuatl y el Popocatépetl, asimismo, ayuda a comprender porque los glaciares del Pico de Orizaba no han experimentado esa pérdida tan rápido como ocurrió con los del centro del país,enfatizó.

El investigador dijo que estos cambios muestran una tasa sin precedentes que afectará a la diversidad de los volcanes ,luego de mostrar como evidencia una fotografía que revela los cambios que ha sufrido del Iztaccíhuatl a lo largo de 125 años, estimó que el periodo de vida de los glaciares de este volcán, puede ser muy corto quizá menor a diez años.

Para el doctor Vázquez Selem la extinción de los glaciares significa que la población pierda un importante factor de conectividad con el medio ambiente, porque ayudan en buena medida a adquirir una conciencia más clara del entorno.

De igual forma, los glaciares son termómetros del estado del clima, que podemos monitorear, el hecho de que se reduzcan indica que el clima se está calentando, por lo tanto advirtió que se perdería un importante termómetro planetario.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page