top of page

Llegan robots al rescate de corales en Australia

  • NOTIMEX
  • 25 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Queensland.- Los corales están seriamente amenazados por las prácticas pesqueras destructivas, la contaminación y el calentamiento de las aguas de los océanos, efectos principales del cambio climático, pero ha surgido una esperanza con un robot submarino que siembra larvas capaces de soportar aguas cálidas.

Los corales han sufrido la pérdida de sus algas simbióticas y los tejidos vivos se vuelven transparentes, en la enfermedad conocida como “blanqueamiento”, que finalmente los aniquila.

La Universidad de Tecnología de Queensland (QUT) desarrolló un robot submarino capaz de transportar hasta 100 mil pequeños corales resistentes al calor. Las larvas de coral provienen de Australia y tienen alta tolerancia a las aguas cálidas típicas de la zona.

LarvalBot, como se ha denominado al robot, viene a complementar las acciones de otro protector conocido como COTSbot, creado para controlar la población de estrellas de mar corona de espinas, que se alimentan de corales vivos.

Esta estrella de mar es nativa de los arrecifes de coral indopacíficos, donde se registró en los últimos años una explosión demográfica, en parte como resultado de la sobrepesca de sus depredadores naturales, como los caracoles tritón gigantes y el pez napoleón maorí.

El pequeño robot COTSbot las detecta y elimina, controlando así su población y evitando que perjudique los arrecifes coralinos y a sus ecosistemas.

LarvalBot se apoya en la restauración larvaria de los arrecifes de coral. Los desoves se hacen en grandes recintos flotantes y, una vez que se han desarrollado las larvas, se colocan en el robot, que procede a rociarlas en áreas muertas del arrecife, donde el coral bebé debe asentarse para crecer y ser capaz de reproducirse, aproximadamente, tres años después.

El desove de corales suele ocurrir a finales de noviembre, cuando florecen; al liberar sus gametos, se forman nubes amarillas, blancas y anaranjadas en todas las zonas de arrecifes. Cuando las flores suben a la superficie ocurre la fertilización.

En su momento, los embriones se convierten en larvas y luego descienden al fondo marino para adherirse al sustrato y formar una colonia.

Se espera que tres robots Larvalpot de que se dispone hasta ahora recojan las flores para sembrar arrecifes a un ritmo de mil 500 metros cuadrados por hora.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page