top of page

Solo adultos mayores hablarán lenguas originarias de México en 40 años

  • NOTIMEX
  • 25 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- Se prevé que en unas cuatro décadas solo las personas adultas mayores hablarán las lenguas originarias en México, estimó Natalia Toledo Paz, subsecretaria de Diversidad Cultural en la Secretaría de Cultura, al inaugurar el Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo en el Complejo Cultural Los Pinos.

La funcionaria refirió que de las 68 lenguas indígenas que existen en México, ocho están en riesgo de desaparecer, entre ellas Cucapá, Popoloca, Tlahuica, Chocholteco, Ixil, Lacandón y Ayapaneco, "aunque en realidad todas las lenguas están siendo desplazadas", lamentó.

Señaló que el fenómeno se deriva de que actualmente no se les enseña las lenguas originarias a los niños. "Un idioma goza de vitalidad cuando por cada hablante de lengua indígena de mayor edad fallece, hay un niño o dos que lo relevan, y eso no está sucediendo".

Toledo Paz expuso que las lenguas indígenas nacionales todavía se hablan en varios pueblos, ciudades y comunidades; en fiestas, rituales, siembras y mercados, sin embargo, todavía "no pasa al papel", a través de la enseñanza.

La funcionaria de la Secretaría de Cultura federal lamentó que todavía prevalezcan estigmas en la sociedad, como relacionar a las personas que hablan las lenguas originarias con el atraso, analfabetismo y el subdesarrollo.

Por ello, expresó que "la encomienda de esta Secretaría de Cultura es darle prioridad a los pueblos indígenas quiénes han sido marginados históricamente y con los que la nación tiene una deuda".

Añadió que la labor de la dependencia será "revertir ese proceso de desplazamiento lingüístico, combatir las ideologías colonialistas que se traducen en racismo, excluyen a las lenguas indígenas y las catalogan como obstáculos para el desarrollo del país".

El Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo, espacio plural para el análisis y diálogo, que generan propuestas en torno a los retos globales que enfrenta la salvaguardia de las lenguas amenazadas a nivel mundial, se lleva a cabo los días 25 y 26 de febrero.

Al final, se adoptará una Declaración que contribuya a la integración del Plan de Acción del Decenio Internacional de las Lenguas 2022-2032.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page