top of page

Gobierno fortalecerá combate de violencia de género desde la formación educativa

  • COMUNICADO
  • 27 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Atendiendo las recomendaciones específicas de lo que significa una Alerta de Violencia de Género (AVG), y teniendo la certeza de que una educación con perspectiva de género juega un papel trascendental en los procesos formativos de las personas, las secretarías General de Gobierno y de Educación y la Red Latinoamericana de Investigación de las Ciencias Sociales, firmaron un convenio de colaboración académica, tecnológica y de género.

Ismael Brito señaló que el Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría General de Gobierno, coordina los trabajos de la AVG, y por ello se están implementando diferentes estrategias que garanticen el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y niñas, y se combata este fenómeno que está lastimando a la sociedad mexicana.

Ante representantes de instituciones educativas, el funcionario estatal convocó a hacer un gran equipo, y con base en sus atribuciones y desarrollando las propias capacidades se puedan sumar acciones para contrarrestar este problema, y desde la escuela se puede transmitir el mensaje de cero tolerancia a la violencia hacia las niñas y mujeres, y a su vez tomar conciencia de lo que actualmente sucede en nuestro entorno.

“El gobernador lo ha dicho en diversos foros: la educación es básica para combatir este delito, y desde los hogares, escuelas, espacios públicos o de atención, contar con estrategias que detecten situaciones violentas y puedan prevenirse”, refirió.

Brito Mazariegos indicó que es necesario que todas las acciones en esta materia se visibilicen, a fin de que la población tenga conocimiento que existen herramientas para detectar, denunciar o atender casos semejantes; además de diseñar planes conjuntos en un contexto educativo.

En su intervención, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, destacó que en todos los niveles de educación se estará promoviendo las relaciones de respeto y la igualdad de género, pero enfatizó que el trabajo debe empezar desde el hogar, en ir cambiando estereotipos, normas sociales y hasta la discriminación que genera escenarios de violencia.

Finalmente, la representante de la Red Latinoamericana de Investigación de las Ciencias Sociales, Sandra Aurora González Sánchez, reconoció el compromiso del Gobierno de Chiapas por diseñar una política que busque incidir en la formación de derechos humanos, respeto a la condición de la mujer, a las comunidades indígenas y empezar a transformar a una sociedad con la inclusión de todas ellas.

Asistieron a este evento el representante del Nodo México de la Red Latinoamericana de Metodología de Investigación en las Ciencias Sociales, Carlos Gallegos Elías; la directora del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Nancy Leticia Hernández Reyes; la directora de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Alejandra Rovelo Cruz; el director del Conalep, Carlos Albores Constantino; además de las y los funcionarios en educación básica y media, así como representantes de las distintas universidades del estado.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page