top of page

Coronavirus podría impactar a economía mexicana

  • NOTIMEX
  • 1 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que la economía china, impactada por la epidemia de coronavirus, podría afectar directamente a México.

El organisno patronal expresó su preocupación, pues la emergencia sanitaria introduce un factor de incertidumbre y volatilidad global. “No sabemos cuánto durará ni de qué tamaño será la afectación que produzca en México”, aun cuando en este país solo hay pocos casos confirmados de la enfermedad.

Sin embargo, China es el segundo socio comercial de México y el segundo origen de las importaciones mexicanas, con 18 por ciento en 2019, y es también el cuarto destino de las exportaciones.

Más allá, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 3.8 por ciento de todo el valor agregado de México viene de territorio chino; igualmente, 7.7 por ciento del valor agregado de las exportaciones mexicanas proviene de ese país asiático.

Reconoce que en una pandemia podría haber severas contracciones y volatilidad en los mercados financieros, que desde hace una semana han caído más de 10 por ciento, a niveles no vistos desde 2008, cuando ocurrió la crisis financiera mundial.

Además, la Coparmex estimó que para el primer trimestre los pedidos manufactureros internacionales caerán, no por menor demanda, sino por falta de proveeduría, ya que Wuhan, ciudad china donde se originó la nueva cepa de coronavirus, ocupa el cuarto lugar de los 15 centros de producción a escala global y provee a nueve de 17 cadenas de valor agregado.

En este escenario, consideró que “es imperativo fortalecer la economía nacional con mayores condiciones de confianza y certidumbre para reactivar la inversión e impulsar la actividad económica”.

Por otro lado, la Coparmex criticó que el actual gobierno cancelara por segundo año consecutivo el concurso Vive con Ciencia, certamen que daba a los jóvenes la oportunidad de innovar y proponer soluciones a problemas sociales como la falta de agua, migración, medio ambiente, entre otros.

En su plataforma de análisis #DICES, relató que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció que nuevamente no se realizaría el concurso, en el cual, hasta 2018, participaron alrededor de 10 mil 600 estudiantes de 250 instituciones académicas, privadas y públicas.

Reconoció que hay una política de austeridad y que los recursos de Conacyt se redujeron, pero calificó de negativo que derivado de ello los jóvenes científicos mexicanos se quedan sin oportunidades de proponer acciones que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos de todo el país.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page