top of page

Contaminación del aire amenaza más que cualquier enfermedad

  • NOTIMEX
  • 10 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Berlín.- La pérdida de esperanza de vida causada por la contaminación del aire es mayor que muchos otros factores de riesgo, como fumar, enfermedades infecciosas o violencia, aseguró un nuevo estudio del Instituto Max Planck de Química y el Centro Médico de la Universidad de Mainz.

"Nuestra comparación de diferentes factores de riesgo globales muestra que la contaminación del aire ambiente es una causa principal de mortalidad prematura y pérdida de la esperanza de vida, en particular a través de enfermedades cardiovasculares", aseguró el director del Centro de Cardiología del Centro Médico de la Universidad de Mainz, Thomas Münzel.

"Cada vez más que las partículas finas favorecen principalmente el daño vascular y, por lo tanto, enfermedades como ataques cardíacos, derrames cerebrales, arritmia cardíaca e insuficiencia cardíaca. Es de suma importancia que la contaminación del aire se adopte como un factor de riesgo cardiovascular", destacó.

De acuerdo con el estudio, publicado en la página oficial del Instituto alemán Max Planck, la contaminación del aire causó 8.8 millones de muertes prematuras en todo el mundo en 2015, lo que representa una reducción promedio en la esperanza de vida de 2.9 años.

Refirió que el de tabaco reduce la esperanza de vida en promedio de 2.2 años (7.2 millones de muertes), el VIH / SIDA en 0.7 años (1 millón de muertes), las enfermedades parasitarias y transmitidas por vectores como la malaria, en 0.6 años (600,000 muertes) .

Los resultados mostraron que la mortalidad causada por la contaminación del aire ambiente fue superior el este de Asia (35 por ciento) y el sur de ese continente (32 por ciento), después África (11 por ciento), Europa (9.0 por ciento) y América (6.0 por ciento).

“La contaminación del aire excede la malaria como causa de muerte prematura por un factor de 19; supera la violencia en un factor de 17 y el VIH / SIDA en un factor de 9. Dado el enorme impacto en la salud pública y la población mundial, se podría decir que nuestros resultados indican una pandemia de contaminación del aire", aseguró Jos Lelieveld, director de Max Instituto Planck de Química.

Este estudio es el primero en examinar el impacto global de la contaminación del aire en la salud humana en comparación con otros factores de riesgo y se examinó la conexión entre la exposición a contaminantes y la aparición de enfermedades.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page