top of page

Temen propagación de Covid-19 por deportaciones a Centroamérica

  • NOTIMEX
  • 12 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Washington.- Trabajadores del sector salud de Estados Unidos advirtieron hoy sobre el riesgo latente de una mayor propagación del coronavirus (Covid-19) entre la población de los centros de detención de migrantes y quienes son deportados a Centroamérica.

Según una investigación publicada por el periódico The Guardian, existe gran preocupación porque las deportaciones de Estados Unidos y México aceleren el incremento en el número de casos de Covid-19 confirmados en la región centroamericana.

El temor se acrecentó tras la confirmación de nuevos casos en Honduras, el tercer país centroamericano en reportar diagnósticos de coronavirus y uno de los principales receptores de deportados en la región. De hecho, hasta el momento se ha informado sobre tres personas deportadas de EUA con síntomas de coronavirus.

Según el gobierno hondureño, se trata de tres personas de entre 18 y 26 años, quienes ya fueron puesto en cuarentena y aún esperan los resultados de las pruebas de laboratorio. Mientras tanto, el presidente Juan Orlando Hernández hizo un llamado a no entrar en pánico.

Ante los nuevos casos de coronavirus en Centroamérica, el mandatario hondureño ordenó la suspensión de los vuelos de repatriación provenientes de Estados Unidos y México.

A pesar de estas medidas, organizaciones defensoras de derechos humanos de las personas en tránsito externaron su preocupación por la posibilidad de que las políticas migratorias actuales agraven la propagación de la pandemia, así como las condiciones de sobrepoblación existentes en los centros de detención de migrantes.

Mientras tanto, el gobierno de Guatemala también ha implementado medidas para evitar un incremento en el número de contagios ocasionado por la constante salida de caravanas migrantes de Centroamérica con rumbo a Estados Unidos.

Según el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, todos los migrantes deberán pasar por un chequeo médico al llegar a la frontera de Guatemala, donde se les tomará la temperatura y su paso se verá obstaculizado si presentan algún síntoma de Covid-19.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, declaró este jueves “estado de emergencia sanitaria” por Covid-19, después de que el miércoles se confirmaron los dos primeros casos de contagio en el país.

En conferencia de prensa, el presidente comunicó que las medidas ante la emergencia incluyen la suspensión de clases en todos los centros educativos, públicos y privados, durante 14 días. La medida iniciará mañana e implica a instituciones de educación prebásica, básica y media.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page