top of page

Respaldan comunidades chiapanecas suspensión del Tren Maya: Frayba

  • VANESA RODRÍGUEZ
  • 16 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

SCLC.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) celebró la suspensión definitiva de los trabajos del Tren Maya, en el territorio de Calakmul, que el pasado 3 de marzo, en audiencia incidental por un juicio de amparo, lograron los pueblos Maya y Ch’ol organizados en el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil.

En conferencia de prensa, dieron a conocer que en Chiapas son 12 mil 124 firmas de comunidades de 15 municipios, que respaldan la cancelación completa del Tren Maya y apoyan el amparo interpuesto por el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil, en Calakmul por violación a sus derechos humanos como Pueblos Originarios.

El Frayba asegura que a pesar del discurso del Gobierno Federal refiriendo el diálogo y la información con representantes comunitarios para dar seguimiento a la simulada consulta de diciembre de 2019, las estrategias implementadas denotan continuidad en las políticas de no reconocimiento de los Pueblos Originarios como sujetos de derechos.

“Se les subordina a integrarse a un programa previamente ya decidido y se les mira como objeto de explotación. Además, persisten los mecanismos de división social y coacción a cambio de derechos básicos, como las carentes obras públicas y más grave, a cambio de derechos como la salud y la educación”.

Respecto al cumplimiento del Derecho a la Consulta, acorde con el marco de derecho internacional, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), invitada por instancias gubernamentales a observar dicha consulta, señaló el 19 de diciembre de 2019, que el proceso: “no ha cumplido con todos los estándares internacionales en la materia”.

Asimismo, destacan que se omitió presentar información sobre posibles impactos negativos y que la convocatoria y protocolo de la consulta podrían “dar a entender que el proyecto se hará independientemente del resultado. Nos preocupa que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador descalifica las observaciones de la OACNUDH y con ello el trabajo que dicho organismo realiza.

Finalmente, reiteraron al Estado Mexicano que, en su Informe sobre su visita a México, la Relatora Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas recomendó respecto a las prioridades de desarrollo, megaproyectos, consulta y consentimiento que: "debe adoptarse medidas para que los pueblos indígenas cuenten con estudios del impacto sobre los derechos humanos que pudieran ocasionar los proyectos propuestos en sus territorios”.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page