top of page

La importancia de vacunarse contra el sarampión

  • NOTIMEX
  • 22 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, hasta el sábado 21 de marzo se han identificado 46 personas afectadas por el sarampión en la Ciudad de México.

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, las personas nacidas entre 1970 y 1989 deben vacunarse de nuevo contra el sarampión.

La razón por la cual deben hacerlo nuevamente, a pesar de ya tenerla, es porque la vacuna del sarampión que se aplicaba hace unos años no era tan efectiva como la de ahora, pues se realizaba con virus muertos y no inactivos.

La otra razón es que en ese tiempo sólo se aplicaba una dosis, y actualmente deben aplicarse dos con el fin de obtener mayor protección.

“Una dosis de vacuna que contiene sarampión administrada a la edad ≥12 meses fue aproximadamente 94% efectiva en la prevención del sarampión (rango: 39% –98%) en estudios realizados en la Región de las Américas de la OMS (141, 142).

“Los brotes de sarampión en poblaciones que han recibido dos dosis de la vacuna que contiene sarampión son poco comunes. La efectividad de dos dosis de la vacuna que contiene sarampión fue ≥99% en dos estudios realizados en los Estados Unidos y 67%, 85% –≥94% y 100% en tres estudios en Canadá”, explicaron.

Esta medida de aplicar dos dosis, una a partir de los 12 meses y la otra a los 6 años de edad, surgió debido a los brotes de sarampión reportados en 1989 en Estados Unidos, por el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP), y la Academia Estadounidense de Médicos de Familia (AAFP).

La vacuna actual es triple viral, la cual como su nombre lo dice, ofrece protección contra tres enfermedades que son sarampión, paperas y rubéola.

También es importante mencionar que la vacuna no se puede aplicar a mujeres embarazadas, pero sí es necesaria para las personas que hayan nacido entre 1970 y 1989.

Dichas vacunas son seguras y gratuitas, además es un requisito que deben tener las personas que viajan constantemente, pues los casos registrados en México son a causa de importación.

La última epidemia de sarampión que ocurrió en México se registró de 1989 a 1990 y se reportaron 89 mil 163 casos. En el periodo de 2000 a 2019 se han identificado 185 casos importados o asociados a importación, incluidos los cinco casos identificados por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).

El sarampión es una infección causada por un virus altamente contagioso en todas las edades, entre sus síntomas están fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca y manchas rojas que inician en la cara y se extienden a todo el cuerpo, de acuerdo con el aviso.

Las complicaciones pueden provocar un daño neurológico irreversible e incluso la muerte, por ello es importante estar protegido contra la enfermedad.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page