Plan DNIII-E “está listo” en caso de contingencia por Covid-19
- RUBÉN PÉREZ
- 22 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Luis Manuel García Moreno, secretario del Instituto de Protección Civil en la entidad, afirmó que en caso de una contingencia mayor provocada por la enfermedad coronavirus o Covid-19, es viable aplicar el Plan DNIII-E en coordinación con el Ejército mexicano.

Basado en el plan de contingencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), refirió que cada país tiene su capítulo en este sentido, y en el caso de México se aplica desde el inicio, “y en las tres fases participa el Sistema Nacional de Protección Civil”.
De hecho, recordó que la semana pasada sesionaron los comités nacionales de Emergencias y de Salud, acciones a las que se suman cada capítulo de la República, como el caso de Chiapas, “coadyuvamos en ello, todas las instancias y dependencias tenemos algo que hacer”.
Por ello, dejó en claro que el Plan DNIII-E ha aportado mucho al país y sobre todo a Chiapas, cuando se habla de contingencias por fenómenos como inundaciones y sismos, y la fuerza de tarea “en estos momentos es liderada por el sector Salud”.
En otro tema, el funcionario comentó que están enfocados en el combate de incendios forestales y de pastizales, “han sido más estos últimos, pero la estrategia que implementó el gobierno estatal sí ha dado resultados”.
Prueba de ello, detalló, es que solo en un día de la semana pasada en Chiapas se combatieron 21 incendios de pastizales y tres forestales, sobre todo en municipios como Chiapa de Corzo, Acala, Tuxtla, Jiquipilas y Cintalapa, entre otros de las regiones Frailesca y Valle Zoque.
En cuanto a detenidos por este tipo de hechos, comentó que por cada evento se abre una carpeta de investigación, y quien resulte culpable será sancionado con base en la ley, “recordar que ahora los polígonos son identificados vía satélite, por lo que es más fácil detectar si se trata de un predio privado o si es ejidal o nacional”.
Aunque lo que función en estos momentos a la perfección, agregó, es el tópico preventivo, “pues vamos mucho mejor que el año pasado, y el balance lo daremos a conocer a finales de mes, además de que falta la temporada más álgida de estiaje que abarca abril y mayo”.