Muere la primera mujer por coronavirus en México; suman 5 decesos
- NOTIMEX
- 24 mar 2020
- 4 Min. de lectura
México.- El director general de epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, confirmó en conferencia de prensa el quinto fallecimiento por COVID-19 en México, además de 405 casos positivos de la enfermedad.

Señaló que hasta el último corte de este martes también se han descartado dos mil 161 casos y mil 219 se encuentran bajo sospecha, los cuales serán resueltos en los próximos días.
La quinta víctima mortal del coronavirus(Covid-19) en el país es una mujer que se convirtió en la primera fallecida por esta enfermedad, ella regresó a Méxicoel pasado 17 de marzo en el vuelo 6403 de la aerolínea Iberia proveniente de Madrid, Españapor lo que se busca a los pasajeros.
Cabe destacar que ella padecía mieloma múltiple, además de diabetes y falleció en las instalaciones del Hospital Ángeles Metropolitano de la Ciudad de México por los estragos de una neumonía.
La familia de Martha señaló que hubo negligencia y constantes omisiones luego de que llegará al país desde España el pasado 17 de marzo.
Sus familiares informaron que la última vez que pudieron verla fue el sábado por la tarde cuando se complicó la situación con síntomas agudos de fiebre, tos con flemas y dificultad para respirar.
Martha, de 61 años, falleció alrededor de las 17:30 horas del lunes, sin embargo, no recibió la atención necesaria pues desde un día después de su llegada ya presentaba síntomas.
A través de redes sociales se hizo un llamado a los pasajeros que abordaron ese avión, de no hacerse una prueba de coronavirus, podrían tener complicaciones más adelante.
Sobre los decesos informó que 80 por ciento de ellos han ocurrido en hombres y 20 por ciento en mujeres. Todos ellos, dijo, estuvieron asociados con problemas de obesidad, diabetes, hipertensión, insuficiencia renal crónica y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Además, tres de estos decesos ocurrieron en la Ciudad de México, uno en Durango y uno en Jalisco, detalló.
Alomía Zegarra indicó que con el último deceso ocurrido este día, la letalidad de COVID-19 en el país es de 1.2 por ciento. “Muy por debajo de lo observado a nivel internacional”, destacó.

Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, comentó que hasta ahora el cierre de fronteras aéreas, terrestres y marítimas, y que forman parte de las medidas de contención, no han demostrado tener la eficacia necesaria para evitar que el virus se propague.
Por ello, reiteró que las medidas de mitigación, que iniciaron con la Jornada Nacional de Salud, no deben considerarse de segundo nivel debido a que tienen mayor eficacia.
“Son mucho más efectivas porque son masivas y ocurren simultáneamente en millones de personas, a deferencia de las de contención que son casi por caso para intentar detener cada cadena de transmisión”, apuntó.
Declaran Fase 2 del Covid-19
El Gobierno de México declaró este martes la Fase 2 de la pandemia del coronavirus en el país debido a la detección de casos de contagio local, anunció el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.
Explicó que desde ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció la existencia de transmisión comunitaria en México, algo que las autoridades sanitarias han comentado en los últimos ocho días, debido a que se dio seguimiento a los casos de contagios importados, es decir personas que adquirieron el virus en el extranjero.
“Lo hemos explicado, para nosotros es la primera generación de transmisión que nos permite ver que los contagios de personas que provienen de otras partes del mundo pueden propagarse al interior del país; y al conservar la trazabilidad de estos casos seguimos utilizando, como lo hemos hecho desde el inicio, la estrategia de contención centrada en las personas”, afirmó López-Gatell.
El subsecretario aseguró que con la estrategia de contención que se puso en marcha durante la Fase 1 se prolongó llegar a la 2; por ello debido a que fue exitosa la fase previa se mantendrán durante algunas semanas la identificación de casos, se les aislará a los detectados con contagio y se estudiarán sus contactos.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que en este momento, al tener detectados los primeros cinco casos de contagio donde no existe un antecedente de contacto, ni con personas que viajaron ni se infectaron con alguien en el territorio nacional, es la clave para distinguir el cambio de fase de manera temprana.
“Esto precisamente es el elemento clave que empieza a distinguir la fase uno de la fase dos, esta característica, no el número de casos, sino la pérdida de trazabilidad de los contagios (…) este elemento es crucial porque define también dónde se empieza a agotar la utilidad de las medidas de contención centradas en los casos y la necesidad de anticipar las medidas poblacionales de mitigación”, refirió.
El epidemiólogo explicó que las curvas epidémicas ascendentes en otros países fueron de rápida propagación; sin embargo, en México se ha registrado una transmisión lenta a partir del primer caso que se detectó. Por ello aún no hay un punto de inflexión, es decir donde se incrementan exponencialmente los casos.