top of page

Crisis pandémica puede ayudar a la emergencia climática

  • NOTIMEX
  • 26 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Londres.- Para la Alianza de Transición Rápida (RTA, por sus siglas en inglés) la humanidad debe emprender “un cambio de comportamiento generalizado hacia estilos de vida sostenibles, para limitar el calentamiento global por debajo de 1.5 grados Celsius”, al considerar que las sociedades del mundo están cambiando de la noche a la mañana para enfrentar el coronavirus, y la crisis climática debería coincidir con la rápida respuesta pandémica.

Los niveles familiares de ruido urbano se han convertido en un murmullo; la contaminación atmosférica disminuye rápidamente, con informes de caídas significativas en el Reino Unido, China e Italia, entre otros, por lo que la Alianza considera que podemos cambiar cuando lo decidamos.

Dieter Helm, profesor de política económica en New College, de la Universidad de Oxford, escribió que “la crisis del coronavirus llegará a su fin, incluso si el coronavirus no lo hac pero lo que los futuros historiadores no olvidarán es el cambio climático y la destrucción del medio ambiente”.

La Alianza de Transición Rápida es una organización con sede en el Reino Unido que argumenta que la humanidad debe emprender “un cambio de comportamiento hacia la prevención y resiliencia, que es lo que necesitamos para mitigar no solo los virus, sino también la destrucción del entorno natural más amplio”.

Señala que las pandemias muestran cuán buenos son los gobiernos para responder rápida y efectivamente, y para cambiar las prioridades económicas en interés público, pero “un elemento vital es garantizar que las personas comprendan claramente los riesgos, ya que eso puede conducir a respuestas coordinadas mucho más rápidas a una emergencia.

Las reacciones al COVID-19 en China han mejorado la calidad del aire urbano, lo que ha llevado a la reducción de emisiones en diferentes sectores industriales que van del 15 por ciento al ??40 por ciento. Si la caída en picado de los niveles de contaminación del aire le dio a las personas un gusto duradero por un aire más limpio, sugiere la Alianza, esto podría cambiar las expectativas y abrir nuevas posibilidades.

El profesor Helm está de acuerdo en que hay lecciones que aprender sobre la crisis climática de la reacción del mundo a las pandemias, pero no cree que todas sean necesariamente bienvenidas. Para empezar, menciona, “el virus ha creado una crisis económica, y las personas estarán menos dispuestas a pagar por salvar a las generaciones futuras. Hay problemas urgentes más inmediatos”.

Advierte que la historia recordará el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y nuestros estragos en la Tierra, pero concluye que “falta ver si esta crisis en particular conduce a un replanteamiento más amplio y fundamental. No hemos pagado lo suficiente para apoyar el servicio de salud, prefiriendo impuestos más bajos”.

“Un gran legado de esta crisis sería que la aprendamos. La prevención y la resiliencia son lo que necesitamos, para mitigar no solo los virus, sino también la destrucción del entorno natural más amplio”, dijo.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page