¡Aguas chiapanecos! con empresas financieras “patito”
- RUBÉN PÉREZ
- 16 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- A cambio de un porcentaje (dinero) para los trámites necesarios, miles de mexicanos, incluidos chiapanecos, han sido víctimas de empresas defraudadoras que les ofrecen desde miles hasta millones de pesos, alertó Gloria Guerrero, subdelegada de la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Tras lamentar que este tipo de “entes financieros” se aprovechen de la pandemia del covid-19, explicó que se trata de compañías “fantasma” que no aparecen ni siquiera en el padrón de la Condusef, pero que utilizan nombres parecidos a otras que sí son legales, para timar a las personas con dinero, o robarles datos personales para cometer otros fraudes, o el llamado “vishing”.
Lo más lamentable, aseguró, es que hay al menos un “seudogrupo financiero” que ha estafado a pobladores de esta entidad, “por eso hacemos este llamado a no dejarse engañar, porque en primer lugar les piden un recurso, como del 6 por ciento del monto que según les prestarían, e incluso más”.

Sin embargo, comentó que le “dan largas” a la gente y, en el momento que según ya cumplen con todos los requisitos, “no les vuelven a ver ni el polvo” y todo el recurso que otorgaron, “lo pierden”.
Por lo regular, este tipo de prácticas ilegales son cometidas a través de llamadas telefónicas o por las redes sociales como Facebook, por lo que es importante asegurarse antes de otorgar dinero o datos personales a esas inexistentes empresas gestoras de créditos, advirtió la entrevistada.
Si alguien desea tener un beneficio, ya sea un crédito o una prórroga para un pago de crédito, Gloria Guerrero exhortó a los ciudadanos, sobre todo a los tarjetahabientes acudir a un banco que esté 100 por ciento autorizado para evitar “caer en ese tipo de sorpresas”.
Según ella, todo depende de las personas en cuanto a no dejarse engañar, porque en estos casos la Condusef está imposibilitada en hacer otros movimientos para defender a los usuarios bancarios, “porque, como dije, son empresas que no existen, por lo que solo nos queda alertar”.