top of page

Próxima pandemia en África: el desempleo

  • NOTIMEX
  • 20 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Lagos.- La crisis de coronavirus que golpea cada vez más duro en África no es la única amenaza a la que la población se enfrenta. El desempleo y el hambre se ciernen sobre los africanos como la siguiente gran causa de muerte.

El peligro del desempleo, que las medidas de aislamiento social ya causaron, afecta a gran parte de la población, sobre todo a la que vive del trabajo informal o independiente.

Ese es el caso de Kemi Adepoju, modista de la ciudad más poblada de Nigeria y segunda ciudad más grande de África, sólo después de El Cairo: Lagos. Adepoju relata que ha cosido una gran cantidad de vestidos que sus clientes no pueden recoger debido al bloqueo que existe para evitar la movilidad en la ciudad.

"Este bloqueo vino sobre nosotros de repente. Usé todo mi dinero para comprar tela. Si lo hubiera sabido, lo habría usado para comprar comida", dijo Adepoju, en una entrevista publicada en The New York Times.

Adepoju, como gran parte de la población, no tiene casa propia: renta en un suburbio de Lagos, y además tiene dos hijos a los que mantener.

Lagos es considerada la Venecia africana. Sin embargo, dista mucho de ofrecer postales idealizadas de belleza en arquitectura. Más bien, arrancarle espacio al agua y construir sobre ríos e incluso sobre el mar, ha sido parte de la necesidad de contar con vivienda, aunque no sea digna.

Dos terceras partes de la ciudad están habitadas por gente de escasos recursos que se arremolina en los alrededores, formando un cinturón de pobreza; imagen que ya es usual en todas las grandes ciudades del mundo.

La población de las periferias de Lagos no está estática, las favelas son espacios de constante movimiento porque eso le queda a los más desfavorecidos: buscar el pan que van a comer ese mismo día. Si no trabajas hoy, no comes hoy.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), casi 86 por ciento de la población de África se dedica al trabajo informal. El desempleo también es altísimo en la región. Sudáfrica tiene la tasa más alta del mundo, con más de 25 por ciento de desempleo. Le siguen Túnez y Sudán con 15 y 13 por ciento, respectivamente.

De todos los sectores sociales, el que tiene condiciones más contradictorias probablemente sea el de los jóvenes: mientras que son menos vulnerables al COVID-19, tienen altísimos niveles de desocupación.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page