top of page

Aumentan las reclamaciones al sistema financiero

  • RUBÉN PÉREZ
  • 21 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- Basada en la actualización del Buró de Entidades Financieras al cierre del año pasado, Gloria Guerrero, titular de la Unidad de Atención de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) manifestó que las reclamaciones al sistema financiero alcanzan los 7.9 millones.

Del total de las reclamaciones presentadas por las personas usuarias de productos y servicios financieros durante el 2019, detalló que el 93.2%, es decir, 7 millones 415 mil 860, se realizaron al sector bancario, fundamentalmente por la elevada transaccionalidad de los productos que opera; 171 mil 310 a Sofom E.N.R.; 113 mil 886 al sector asegurador, 91 mil 24 a Sofom E.R.; 13 mil 934 a las Sofipo; y 6,081 a las Socap.

Sin embargo, destacó que mientras la Condusef atiende directamente el 2% del total de reclamaciones que se presentan a los bancos, es decir, 2 de cada 100; en seguros la proporción es de 35 y en Afore se eleva hasta 56 por cada 100 reclamaciones, lo cual tiene su explicación por el tipo de producto financiero que ofrecen y al modelo de atención e infraestructura que cada uno de estos sectores tiene para atender a su propia clientela.

Las sanciones impuestas incrementaron 77% con un número de 10 mil 262, mientras que el monto de sanción creció 87%, al registrar 482 millones de pesos, dijo en entrevista.

Agregó que en el periodo enero-diciembre de 2019 están en proceso de eliminación 19 cláusulas abusivas que se identificaron en los contratos de adhesión que las instituciones financieras utilizan con sus clientes.

Al respecto, comentó que el 89% del total de estas últimas lo concentran las Sofom, E.N.R.; y el producto con mayor número es el Crédito Simple con 7, seguido del Crédito de Habilitación y Avío con 4 y Crédito de Nómina con 3.

Señaló que el promedio del Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (Idatu) que reportaron las instituciones financieras al cierre del 2019 es de 7.11, por lo que mostró un incremento de 0.08 respecto del tercer trimestre de 2019 (7.03).

Entre otras cuestiones, recomendó consultar el Catálogo Nacional de Productos y Servicios Financieros (CNPSF), herramienta que contiene información sobre las características, requisitos, comisiones, costos de contratación y beneficios de los productos y servicios financieros, que ofrecen los distintos tipos de instituciones.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page