top of page

Pérdida de biodiversidad afecta la salud humana: José Sarukhán

  • NOTIMEX
  • 21 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- El doctor José Sarukhán Kermez habló sobre el impacto en la biodiversidad y la salud humana, respecto a la emergencia sanitaria que atraviesa el planeta por la pandemia de COVID-19.

A través de una videoconferencia organizada por el Colegio Nacional, el titular de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), explicó que esta crisis es desatada en buena medida, porque no hemos sabido manejar de manera sensata los recursos que nos ofrece el planeta.

Para Sarukhán Kermez, la pandemia por coronavirus se debe entre muchos otros factores, a la explotación de los recursos naturales mismos que dan soporte a la especie humana y a todas las formas de vida.

De esta manera, el experto señaló cómo la suma de malas prácticas sobre los recursos fragmentó los ecosistemas, y originó un desequilibrio en el que la especie humana se vuelve más susceptible.

Para entender la relación entre la pérdida de biodiversidad y las afectaciones en la salud humana, puntualizó que la destrucción de las selvas favorece conectividad con agentes de transmisión de diferentes enfermedades.

Dijo que estos ecosistemas son un reservorio de patógenos que habitan de forma natural en los animales y plantas, la intromisión del hombre por la deforestación, las prácticas agrícolas y acuícolas, así como el consumo de animales silvestres, desató una mayor exposición a estos organismos.

Ejemplo de ello, expuso, es el mercado ilegal de especies en todo el mundo. En Asia existe una demanda por la medicina tradicional, recordemos que la persecución de la totoaba generó un problema de conservación sobre la Vaquita Marina en México, añadió.

Además, subrayó lo egoísta que resulta culpar a los animales por la transmisión de enfermedades a humanos, cuando la voracidad del hombre lo lleva a practicar actividades más agresivas con la naturaleza.

En este sentido, el doctor Sarukhán, exrector de la UNAM y miembro del Colegio Nacional, precisó que el cambio climático impulsa temperaturas más altas con las que favorece a los organismos que transmiten diversas enfermedades, entre ellas, la malaria y el dengue.

El investigador reconoció fundamental el papel de las mujeres frente al cambio climático, puesto que el empoderamiento, la capacitación y participación de ellas en la sociedad ayudará para abordar este problema.

Frente a este tema, enfatizó sobre la tarea de los gobiernos para invertir en investigación y atender el problema, así como la creación de políticas públicas que trabajen para mejorar las condiciones actuales, remarcó que es tarea de todos fomentar el cambio para mejorar el panorama que actualmente vivimos.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page