top of page

Ciberacoso, más frecuente contra las mujeres

  • NOTIMEX
  • 28 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

México.- De la población usuaria de Internet en México, 23.9 por ciento declaró haber vivido, en los 12 meses previos al levantamiento del Mociba 2019 alguna situación de acoso cibernético, siendo ligeramente mayor para mujeres (24.2) que para los hombres (23.5).

Los adolescentes y jóvenes son los más expuestos: 28.1 por ciento de los hombres de 12 a 19 años y 36.4 de las mujeres de 20 a 29 años, señalaron haber vivido algún tipo de ciberacoso, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre los resultados del Módulo sobre Ciberacoso (Mociba).

Las situaciones experimentadas con mayor frecuencia por la población de mujeres que ha vivido ciberacoso fueron: recibir insinuaciones o propuestas sexuales (40.3 por ciento), contacto mediante identidades falsas (35.3) y recibir mensajes ofensivos (33.9); mientras que para la población de hombres que han vivido ciberacoso fueron recibir mensajes ofensivos (33 por ciento), contacto mediante identidades falsas (31.6) y llamadas ofensivas (24.9).

En 53.4 por ciento de los casos de ciberacoso no se identificó a las personas acosadoras, en 25.5 se logró detectar solo a personas conocidas, mientras que en 21 por ciento se identificó tanto a personas conocidas como a desconocidas.

Cuando se logró identificar al menos a un acosador, se identificó a personas con las cuales no existía una relación cercana, es decir, conocidas de poco trato o solo de vista (20.5 por ciento); personas cercanas o en quien se pudiera confiar, tales como amigos(as) (16.6), compañeros(as) de clase o trabajo (10.4), exnovio(a) o expareja (7.7) y, finalmente, familiares (4.3 por ciento).

El Mociba 2019 tiene por objetivo generar información estadística para conocer la prevalencia de ciberacoso entre las personas de 12 años y más, el tipo de situación de ciberacoso vivida y su caracterización.

Dicha estrategia se levantó en 2015, 2016 y 2017 como estadística experimental para generar información que sea útil para promover iniciativas para prevenir, atender y erradicar el ciberacoso y a partir de esta edición se integra al conjunto de proyectos regulares del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

 
 
 
Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page