Palabra de Lilith: Durante el confinamiento, las mujeres están llevando la peor parte
- SILVIA ALVARADO
- 28 abr 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 31 ago 2021
Tuxtla.- Delia Estrada Sánchez es originaria de Tapachula, Chiapas. De formación psicóloga, abogada, master en Constitucional y Amparo y doctorado en Educación; actualmente es Secretaria Académica del Centro de Estudios para la Construcción de Ciudadanía y Seguridad de la Universidad A
tónoma de Chiapas. Durante el confinamiento por la emergencia sanitaria originada por la pandemia del COVID19, ha estado brindando acompañamiento a mujeres que viven violencia, de ahí la importancia de esta charla que sostuvo con El Sie7e de Chiapas.

Doctora ¿qué pasa con la violencia de género durante este periodo de confinamiento?
Durante el confinamiento las mujeres están siendo agredidas con diferentes tipos de violencia, ya sea psicológica, física, sexual, económica, aprovechándose de este encierro. Lo que está sucediendo es un proceso de desencantamiento, aquella relación de pareja que estaba sostenida con pinzas se está acabando, el estar juntos ha provocado una crisis en la relación.
El estrés dentro de la casa para las mujeres no ha sido fácil, considero que es una etapa preciosa para que la mujer tome decisiones, “no me siento bien con esta pareja porque me maltrata en todas las formas”, entonces es momento de pensar qué es lo que está mal y cuando termine esto, hay que tomar decisiones, buscar alternativas para vivir, es inhumano seguir viviendo con alguien que te subestima.
Que si el esposo hoy amaneció de mal humor no da para alimentos, son las doce del día y aún nadie come porque el señor no tiene hambre, ese tipo de violencias no puede seguir sucediendo, durante el confinamiento las mujeres están llevando la peor parte y no podemos seguir viviendo de esa forma.
Hasta antes del 15 de marzo, los medios de comunicación difundían los casos de violencia y feminicidios, ahora no. ¿Han dado tregua los feminicidios?
Se ha perdido la atención de la sociedad en los casos de violencia y feminicidios y se ha centrado en la pandemia, pero nosotras no podemos quedarnos de brazos cruzados y dejar que las mujeres sufran, nuestras compañeras, al contrario, con el simple hecho de escucharlas hacemos más fácil el día para ellas.
¿Cómo impacta el confinamiento en las mujeres y las niñas?
Para algunas mujeres y niñas el encierro ha sido un infierno, no existe miedo de salvaguardar la vida por el virus, sino por el victimario que está muy cerca y en cualquier momento puede agredir, la prioridad dentro de casa es no ser agredida, no sufrir violencia, sobrevivir a esto.
Usted ha estado atendiendo casos de mujeres que durante esta contingencia sufren violencia. ¿Qué es lo que observa?
Muchos de los conflictos que se generan en casa es porque la pareja, regularmente el hombre, tiene otra vida afuera y con este encierro él no puede seguir realizando sus vida “normal”, ya que dentro de casa hay una situación de control, si lo pudiéramos llamar así, donde él no puede hacer una llamada telefónica, no puede salir a ver a la novia y eso le crea un conflicto y empieza a agredir psicológicamente a la esposa y a sus hijos, eso lo sé por versión de las propias mujeres.

También se da el caso de que no quieren dar recursos económicos para la compra de alimentos, hasta que él lo indica, o hasta que él tiene hambre. Hay mujeres que aportaban dinero a la casa, ahora no lo hacen por el encierro y eso también ha provocado conflictos porque la carga económica ahora la tiene solo el hombre, entonces tiene molestia, coraje y violenta psicológicamente a la pareja.
Las mujeres debemos valorarnos, es un momento precioso para trabajar en el amor propio, realizarnos cuestionamientos si esto es lo que quiero para toda mi vida, si estoy al lado de la persona con la que quiero estar. Este confinamiento nos da la oportunidad de muchas cosas, entre ellas cambiar nuestra forma de vivir y con quien vivir, y eso, no hablemos de la otra persona que forma el triángulo, también cuestionarse si eso es lo que quiero para mi vida, si le es suficiente lo que le está dando la otra persona, si quiero seguir en este contexto.
Ahora que la gente está encerrada en su casa y la mayoría de lugares están cerrados ¿Con qué medidas cuentan las mujeres para hacer frente a las situaciones de violencia?
Varias instituciones gubernamentales han puesto a disposición sus servicios por vía telefónica, así también algunas compañeras, como en mi caso, estamos dando acompañamiento a través de las redes sociales y cuando hay oportunidad, telefónicamente.
Como especialista en atención a mujeres víctimas de violencia ¿qué les diría a quienes se encuentran en situaciones similares?
Lo que recomiendo es estar en contacto con un familiar de confianza y contarle lo que está pasando para que haya antecedentes de esa situación en la casa. A ellas les sugiero lecturas que ayuden a su autoestima, películas, así como trabajar en el amor propio, ya que con el simple hecho de tocarles el punto de violencia o infidelidad, comienzan a llorar, lo que significa que tienen mucha angustia y dolor por todo lo que están pasando. Las invito a reflexionar, terminando el confinamiento deberán tomar decisiones y acabar con esos vínculos que no generan paz.
El Sie7e de Chiapas les recuerda que si requieren apoyo por alguna circunstancia de violencia pueden llamar al 911, desde cualquier parte, o bien al 961 4629 340 en la línea de atención digital de la Secretaría de Igualdad de Género en Chiapas.