Llenaderos de agua purificada, lo que se debe regular en tiempos de coronavirus
- RUBÉN PÉREZ
- 28 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Tuxtla.- Carlos Orantes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), manifestó que las cerca de 100 empresas purificadoras de agua trabajan con base en los protocolos que marca el sector Salud para evitar mayores problemas por la contingencia sanitaria que se vive en la actualidad.

El problema estaría, advirtió, en los conocidos como llenaderos de agua, cuyas ventanillas están expuestas hacia la calle, lo que representaría en un momento dado un peligro para el consumo humano, “porque sin duda eso, para quienes tienen purificadoras, ameritaría hasta la clausura”.
De hecho, admitió que es un tema que se tiene que regular lo antes posible, pues solo en Tuxtla Gutiérrez habría medio millar de este tipo de negocios, “se tiene que trabajar en esto, y confiamos que así será”.
Admitió que la venta de agua purificada es elemental, y más en estos tiempos de pandemia, por lo que se sigue el protocolo que establece el sector Salud, de acuerdo con las fases que se viven.
“Mantenemos productos con cloro o esterilizante en las entradas de los establecimientos o fábricas para desinfectar las suelas de los zapatos del personal, además del gel antibacterial o lavamanos con jabón, cubrebocas, o hasta goles o lentes o caretas”, especificó.
Asimismo, advirtió que los trabajadores que reparten los garrafones entregan el producto en las puertas de las casas, es decir evitan entrar a las mismas por cuestiones de una sana distancia y evitar contagios.
Al principio de la contingencia sanitaria, admitió que las ventas se elevaron, sin embargo confesó que, en estos momentos, disminuyó, lo que atribuyó a la mermada economía de las familias, “si te compraban 8 garrafones, ahora te piden 4, porque no saben cómo estarán después”.
Lo que también “les pega”, dijo, es que las dependencias municipales y estatales están paradas, lo que repercute en sus ventas.
En general, detalló que las empresas de productos básicos para la pandemia laboran en 40 por ciento del total de la industria en Chiapas, sobre todo en alimentos, bebidas no alcohólicas y productos farmacéuticos, “los cuales son necesarios hoy más que nunca”.
Aquellas empresas que no son de primera necesidad, dijo, sí están afectadas de forma severa en su economía, “pero la mayoría está cerrada, y ahí está peor, pero también reconocer a los empresarios que apoyan a sus empleados mientras esto pasa”.
A través de la Canacintra, advirtió Carlos Orantes, analizarán la manera de cómo apoyar a los pequeños empresarios para que no resulten “tan golpeados” por la pandemia.