top of page

Incrementan casos de ciberdelincuencia

  • ÁNGEL MIJANGOS
  • 29 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- De acuerdo al docente e investigador, Irving Calleja León, los ciberdelincuentes nunca habían tenido tantas posibilidades de hacer fraude como ahora, ante la contingencia que ha provocado la pandemia del coronavirus COVID-19, cuando hackean servidores de reuniones, obteniendo contraseña de todos sus miembros.

Dijo que los casos de ciberdelincuencia han incrementado en paralelo a los del virus, por lo que la recomendación es que si la empresa o escuela utiliza esta herramienta, debe asegurarse que la reunión urgente que está llegando al correo no sea falsa.

Señaló que incluso han hackeado consolas de videojuegos, organizaciones y a usuarios, en donde uno de sus principales objetivos es buscar contraseñas con las que se realizan operaciones de Banca en línea.

El docente apuntó que la última estrategia usada contra usuarios, es mediante “Comunicados del COVID”. Recientemente un APT fue visto difundiendo un troyano de acceso remoto (RAT) personalizado y único que toma capturas de pantalla, descarga archivos y más, en una campaña con el COVID-19 como telón de fondo.

Resaltó que los delincuentes virtuales son otro tipo de virus contra el que también habrá que tomar mediadas y recomendó cinco principales medidas.

El equipo de cómputo a utilizar debe ser para lo necesario, es decir, si es proporcionado por el trabajo, no abrir redes sociales, ni asuntos personales en él, no instalar programas de desarrolladores desconocidos, ya que el equipo seguramente contendrá datos frágiles y privados de la organización; para cuestiones personales utilizar celular o equipo propio.

En cuanto a las actualizaciones críticas, tanto personal como de la empresa, el equipo debe contar con las del sistema operativo como un antivirus, éstos últimos ayudarán a proteger el software ante nuevas amenazas.

También se recomienda fijar contraseñas robustas, que sean poco identificables y solo conocidas por el empleado, cambiarlas periódicamente y por supuesto no usar la misma contraseña para todas las cuentas.

No abrir correos electrónicos en especial de procedencia desconocida, asimismo tomar en cuenta que las instituciones bancarias no solicitan ninguna información personal o privada, si tienen dudas de algún correo, no contactar al banco desde link del correo, busca una página oficial y marca el de la página.

Finalmente, Irving Calleja León, recalcó que todas las recomendaciones anteriores son igual de válidas para el móvil, que debe estar actualizado, con antivirus y ser cuidadoso con lo que se instala.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page