Suma el país 17 mil 799 casos confirmados; sube ocupación hospitalaria
- NOTIMEX
- 29 abr 2020
- 3 Min. de lectura
México.- Hasta este miércoles el país registra 17 mil 799 casos confirmados acumulados de COVID-19, de los cuales cinco mil 444 que se mantienen activos, informó el titular de la Dirección General de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, quien agregó que se reportan mil 732 defunciones.

Además, se tienen registrados 13 mil 263 casos sospechosos y 50 mil 850 negativos. De los casos activos, la región centro comenzó con una carga acumulada en los últimos 14 días, indicó en rueda de prensa.
Referente a las defunciones, señaló que Ciudad de México, Baja California y el Estado de México registran la mayor parte.
En ese sentido informó que en dichas demarcaciones la ocupación hospitalaria va en aumento, puesto que, hasta este momento, la Ciudad de México presenta 60 por ciento de sus camas para hospitalización general llenas, Baja California 44 por ciento, y el Estado de México 41 por ciento.
En tanto a las camas para atender a pacientes críticos, es decir, con un ventilador mecánico disponible, detalló que también se ha registrado un aumento en la Ciudad de México que ahora tiene una ocupación de 51 por ciento.
A esta, le siguen Baja California con 44 por ciento, San Luis Potosí con 43 por ciento y el Estado de México con 40 por ciento.
A nivel nacional indicó que la ocupación de camas para hospitalización en general es del 23 por ciento y para pacientes críticos con ventilador del 21 por ciento, con lo que se tienen hasta este día 13 mil 744 camas disponibles en el país.
Por su parte, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, presentó la Guía para la Protección de la Salud de las Personas con Discapacidad en el contexto de COVID-19, la cual, dijo, se realizó con el apoyo de Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) y de la sociedad civil.
Esta guía, afirmó, será útil tanto para las personas que viven con discapacidad, cuidadores y el personal de salud que reciba alguna persona con discapacidad que requiera atención entorno al nuevo Coronavirus.
Secretaría de Salud no rechaza uso de cubrebocas
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que si bien, la Secretaría de Salud federal no rechazado el uso del cubrebocas, esto no debe sustituir a la medida más importante que es quedarse en casa.

Mediante su cuenta oficial de Twitter @HLGatell señaló que “en ningún momento la Secretaria de Salud ha dicho que no se deba usar cubrebocas”.
“Si existen gobiernos estatales que han propuesto el uso de cubrebocas, esta bien, lo único importante es que no se tome como una medida principal para el control de la epidemia de COVID-19”, apuntó.
Indicó que el uso de este dispositivo puede ayudar a disminuir la transmisión de la infección sobre todo en las personas que tienen los síntomas hacia otros, pero “no sustituye la medida más importante que es quédate en casa”.
El funcionario subrayó que además el mal uso del cubrebocas puede contribuir a una falsa confianza, pues una persona, al sentirse protegida, podría salir a la calle en situaciones que no debería, convivir con otros en demasiada cercanía y no proteger su estornudo.
En ese sentido, López-Gatell recomendó a las personas que usan mascarillas que éstas cubran la nariz y boca correctamente y que eviten tocarlo con las manos ya que pueden estar contaminadas por el virus.
“Una persona que tiene las manos contaminadas con el virus y se toca la cara para acomodarse el cubrebocas, puede llevar el virus a este y ocasionar que entre por nariz y boca y entonces contagiarse.
“Si se quiere usar cubrebocas se debe tener conciencia de que se debe usar correctamente cubriendo nariz y boca todo el tiempo y de que eso no disminuye el riesgo de contagio si no se lavan las manos, salen al espacio público y están en demasiada cercanía física con alguien enfermo”, agregó.