Hay 23 mil 471 casos de COVID-19; 6 de cada 10 camas, ocupadas en CDMX
- NOTIMEX
- 3 may 2020
- 2 Min. de lectura
México.- En las últimas 24 horas el país ha registrado mil 383 nuevos casos de COVID-19, con lo cual suman hasta este domingo 23 mil 471 personas infectadas y dos mil 154 defunciones, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

En rueda de prensa indicó que de los casos acumulados, hasta ahora se mantienen seis mil 933 activos. También se registran 12 mil 664 casos sospechosos y 59 mil 704 negativos. Desde el inicio de la epidemia se han estudiado a 95 mil 839 personas.
Recordó que la enfermedad de COVID-19 puede complicarse en muy pocas horas debido a que el virus causa una neumonía, mayormente daño inflamatorio, y por lo tanto la perdida de la función de los pulmones.
“Una persona puede ser vista en este momento como capaz de realizar todas sus actividades y en pocas horas, dos, tres cuatro o seis puede estar en una situación extremadamente grave y necesitar intubación”, agregó.
Referente a la ocupación hospitalaria, el funcionario informó que a nivel nacional hay 14 mil 489 camas específicamente destinadas para la atención de COVID, de las cuales seis mil 26 (29 por ciento) se encuentran en este momento ocupadas.
En cuanto a las camas de terapia intensiva, que cuentan con un ventilador mecánico y un monitor, señaló que se mantienen en un 24 por ciento de su capacidad utilizada en todo el país.
Detalló que la Ciudad de México mantiene alrededor de seis de cada 10 camas de hospitalización general ocupadas, Baja California cinco de cada 10, y el Estado de México cuatro de cada 10.

De las camas con ventilador, la Ciudad de México también es quien tiene el mayor número de equipos ocupados con el 59 por ciento, le siguen Sinaloa con el 55 por ciento, el Estado de México con 44 por ciento y Baja California con 40 por ciento.
Casos leves de COVID-19 no se notifican al 100%; estiman más de 100 mil
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que solo los casos leves de COVID-19, los que se atienden de forma ambulatoria, son los que no se registran al 100 por ciento en el país.
“El 100 por ciento de las defunciones se registran, el 100 por ciento de los (casos) hospitalizados se registran. (pero) sólo se registran uno de cada 10 de los casos ambulatorios.
“No se puede contabilizar cada uno de los eventos, en el caso de la salud, cada uno de los casos, ni es útil, ni es practico, y efectivo para los fines de orientar las políticas públicas, las intervenciones y el monitoreo de tiempo real de cómo ocurren las enfermedades”, señaló.
En este sentido, informó que hasta la última estimación con el modelo de vigilancia epidemiológica centinela, en el país se estima que hay 104 mil 562 casos, mayormente leves, que se suman a los 23 mil 471 casos acumulados hasta este domingo, que son principalmente graves.
López-Gatell subrayó que en este momento, en donde el país entró en la Fase 3 de la epidemia, “ya no es procedente el uso del modelo centinela como el elemento principal de información para lo que interesa monitorear”.