top of page

Recuperan tradición de construir canoas en la Selva Lacandona

  • NOTIMEX
  • 3 may 2020
  • 2 Min. de lectura

México.— Expertos en etnoarqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lograron rescatar y documentar la elaboración tradicional de las canoas lacandonas, habitantes naturales de la laguna de Metzabok —dios del trueno— en el municipio de Ocosingo, Chiapas.

Esta actividad se logró después de tres temporadas de trabajo en la Selva Lacandona, las cuales tuvieron como objetivo documentar la forma tradicional de fabricar las chem, nombre en maya para designar a las canoas, proceso que también fue materializado en un pequeño video que se puede apreciar en la página electrónica del INAH.

A través del trabajo hecho por los maestros lacandones Juan Bor y Roberto K'in, continuadores de esta tradición, los etnoarqueólogos documentaron todo el proceso de fabricación, desde la selección del árbol con el que se construirá la canoa hasta su deslizamiento por las aguas del lago.

El INAH destacó que este proyecto de investigación significó trasladar al presente una tradición centenaria, así como darla difundirla entre niños y jóvenes de la localidad porque no se había vuelto a practicar desde hace más de 40 años.

Cabe mencionar que el árbol de caoba elegido para la elaboración del cayuco fue adquirido en un predio particular, fuera del Área de Protección de Flora y Fauna de Metzabol, donde está prohibida la tala.

Parte de esta tradición consistía en cortar el árbol y trasladarlo a donde se iba a construir la canoa en noche de luna llena, para evitar que los insectos carcomieran la pieza; así, una vez finalizada, era dejada durante toda una noche a la orilla de la laguna, con la intención de que sus hermanos menores, los cocodrilos, le enseñaran a nadar y balancearse en el agua.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page