top of page

Ahora los robots sudan a través de poros

  • AGENCIA ID
  • 6 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Roma.- Todos los humanos sudamos por cuestiones biológicas y como sabemos, el resultado puede ser algo desagradable si no nos aseamos. Sin embargo, la transpiración es un proceso necesario que sirve para regular nuestra temperatura corporal.

Ahora, piensa en tu computadora, y en cualquier robot experimental o industrial. Generalmente, los ingenieros emplean ventiladores o mecanismos electrónicos para regular la temperatura de sus máquinas, pero su eficiencia es cuestionable. En ciertos climas veraniegos, por ejemplo, tienden a fallar bastante rápido si no se cuenta con un potente sistema de aire acondicionado.

Un equipo de investigadores de la Universidad Cornell y el Instituto Italiano de Tecnología abordó el problema con unas pinzas o tenazas robóticas suaves a base de hidrogel. El autómata, cuyos detalles se publican en Science Robotics, fue impreso en 3D con pequeños poros, dándole a los brazos flexibles espacios internos conectados a poros en su superficie.

La capa externa de la pinza, la cual tiene una forma semejante a un dedo, se expande cuando la temperatura se incrementa, lo que hace que los poros se dilaten y ventilen el líquido.

Más rápido que un humano

A medida que el fluido (en el caso del experimento es agua) se evapora, la pinza se enfría.

Otro resultado interesante fue que cuando el robot “sudoroso” se expuso a un ventilador, este perdió calor seis veces más rápido que los robots sudorosos e incluso superó la capacidad de enfriamiento de los seres humanos, indicaron los autores de la investigación.

Doble propósito

“Creemos que esto es un pilar para un robot durable y adaptable”, dijo Robert Shepherd, investigador de la Escuela Sibley de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la referida universidad norteamericana.

Sheperd notó que las glándulas en el futuro podrían tener un doble propósito: además de liberar agua para sudar, podrían recoger líquidos de alrededores para su análisis, del mismo modo que los rovers colectan muestras de suelo en planetas lejanos.

Desventajas

Uno de los problemas que se podría presentar con esta fórmula es cuando el robot debe recargar su suministro de líquido. Los humanos lo hacen bebiendo, pero los robots sudorosos necesitarían un método diferente. Otra desventaja es que el sudor no es útil bajo el agua, aunque en esos escenarios el entorno en sí mismo ayudaría a la refrigeración.

Pero el mayor problema es que la sudoración causa problemas de rendimiento: reduce la fricción de las tenazas al lubricarlas. Las manos resbaladizas no son necesariamente seguras.

Los científicos han tratado de compensar determinando el rango temperaturas en el que el sujetador funciona mejor y programad¡ndo al robot a “sudar con moderación”.

Este no es el primer intento de hacer sudar a un robot: en el 20616, un equipo de científicos de la Universidad de Tokio construyó un robot humanoide que posee un mecanismo de sudoración para enfriar sus motores eléctricos. El singular autómata fue presentado en la Conferencia Internacional de Robots y Sistemas Inteligentes 2016 (IROS, por sus siglas en inglés) en Daejeon, Corea del Sur.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page