top of page

Descubren cómo toman agua de los árboles los koalas

  • AGENCIA ID
  • 6 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Sidney.- ¿Solo absorben la humedad de las hojas de eucalipto que comen o bajan de los árboles para beber de alguna charca? Cómo los koalas satisfacen sus necesidades hídricas ha sido una verdadera incógnita, pero un nuevo estudio de científicos australianos publicado en la revista Ethology ha puesto fin a las dudas.

Resulta que los koalas lamen el agua que corre por los lisos troncos de los árboles durante la lluvia. Los investigadores lograron grabar por primera vez a koalas tomando agua en su hábitat natural de esta manera y así resolvieron el misterio.

“Durante mucho tiempo pensábamos que los koalas no necesitan beber mucho porque obtienen la mayor parte del agua necesaria para sobrevivir de las hojas de eucalipto de las que se alimentan”, confesó la autora principal del estudio Valentina Mella, de la Universidad de Sídney.

“Pero ahora los hemos observado lamiendo agua de los troncos de los árboles. Esto altera significativamente nuestra comprensión de cómo los koalas obtienen agua en la naturaleza. Es muy emocionante”, agregó. La investigadora explicó que este comportamiento hace a los koalas dependientes de lluvias regulares y evidencia que la falta de precipitaciones compromete su capacidad de acceder al agua potable.

“Sabemos que los koalas utilizan los árboles para todas sus necesidades principales, incluyendo la alimentación, el refugio y el descanso. Este estudio muestra que los koalas también dependen de los árboles para acceder al agua libre y destaca la importancia de la preservación de los árboles para la conservación de la especie”, señaló Mella.

Los koalas comen alrededor de 510 gramos de hojas frescas de eucalipto al día y se cree que el agua que obtienen de esta manera constituye cerca de tres cuartos de su consumo diario tanto en verano como en invierno.

Hubo casos cuando estos animales tomaban agua de las charcas cuando las temperaturas sobrepasaban los 40 grados centígrados e incluso se acercaban a los humanos durante las sequías o incendios en busca de ayuda, pero por lo general beber directamente de algún reservorio no es típico de ellos y suele atribuirse a una enfermedad o grave estrés térmico por el calor.

Pero lo que descubrieron los científicos australianos al pillarlos lamiendo agua de los árboles no era resultado de estrés térmico —las condiciones meteorológicas durante las observaciones eran diversas e incluso había agua disponible en las presas—, así que con toda probabilidad era su comportamiento natural a la hora de tener sed, explicó Mella.

Los datos utilizados para el estudio comprenden observaciones entre 2006 y 2019 en el parque regional You Yangs, en el estado de Victoria, donde registraron 44 veces cuando los koalas lamían agua de los árboles durante o inmediatamente después de la lluvia, y en Liverpool Plains, en Nueva Gales del Sur, donde grabaron dos evidencias de este comportamiento: en uno de los casos se trató de una hembra adulta “que bebía profusamente y sin interrupción durante 15 minutos”, y en el segundo era un varón adulto “que bebía a un ritmo constante durante 34 minutos”.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page