top of page

Publican guía para hacer más seguro el trabajo de los recicladores

  • NOTIMEX
  • 7 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Panamá.- La Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo publicó una guía que busca posicionar información y sugerencias sobre la manera más segura de proceder para el desarrollo del trabajo de los recicladores en plena pandemia de la COVID-19.

Las autoridades de la mayoría de los países de la región de América Latina y el Caribe priorizaron la visión sanitarista en relación a la gestión de residuos, declarando como esencial su recolección y disposición, para dejar transitoriamente en segundo plano las actividades de recuperación y aprovechamiento de residuos reciclables.

Lo anterior, debido a que estas actividades implican un mayor nivel de contacto con los materiales, y por la incertidumbre sobre los mecanismos de contagio de la COVID-19, por lo que se presumió que podían implicar un mayor riesgo de contagio.

Desde 2011, la Iniciativa ha implementado acciones en 15 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guayana, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Todos los miembros de la Iniciativa Regional de Reciclaje Inclusivo (IRR) comparten la preocupación y la decisión de priorizar la seguridad y la salud de quienes participan de los circuitos de recuperación y recolección diferenciada, comprendiendo la suspensión transitoria hasta que existan mayor precisiones y certidumbre sobre las posibilidades de retomar de manera segura el trabajo de los recicladores y otros actores en la provisión de materiales para las cadenas de valor que contribuyen a la economía circular.

A su vez, decidieron elaborar una guía que compile las principales pautas y recomendaciones para el cuidado, higiene y seguridad laboral, realizada por especialistas y organizaciones competentes, para que el trabajo se pueda realizar de manera segura y sin riesgos innecesarios para los recicladores, ciudadanos o cualquier persona que intervenga en el proceso.

Finalmente, menciona que diversos gobiernos han manifestando el interés por retomar esta actividad, por lo que se consideró que éste es el momento propicio para publicarlo.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page