top of page

Contar con agua limpia es un derecho que no se limita a situaciones de emergencia: Rutilio Escandón

  • COMUNICADO
  • 11 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Tuxtla.- En el banderazo de salida a los camiones que distribuirán equipos e insumos para la correcta desinfección del agua ante la emergencia por el COVID-19, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas apuntó que aunque se han intensificado los esfuerzos debido al coronavirus, este saneamiento no debe limitarse a asuntos urgentes, sino ser permanente porque es un derecho fundamental.

Junto al director general del Instituto Estatal del Agua, José Alfredo García Bermúdez, el mandatario subrayó que los gobiernos tienen la responsabilidad de garantizar el acceso a un líquido verdaderamente saludable. “No vamos a escatimar recursos económicos, materiales ni humanos; si se garantiza agua confiable, con el nivel de sanitización que se necesita para el consumo doméstico, el resultado se verá reflejado en un pueblo saludable”.

En este acto, realizado bajo los protocolos de higiene y sana distancia, Escandón Cadenas reconoció a quienes se encargan de hacer llegar el agua de manera urgente a todos los hogares y mejoran los sistemas de alcantarillado, principalmente, durante la contingencia sanitaria.

Asimismo, refrendó su agradecimiento al personal de salud, a las y los trabajadores que recorren el estado con el objetivo de llevar despensas casa por casa, que realizan servicios básicos a favor de la población, y a quienes han donando parte de su salario para complementar la compra de alimentos e insumos médicos.

Por su lado, García Bermúdez explicó que, como parte de este Plan de Acción Emergente, y gracias a la visión del gobernador y al aporte de la Federación, se reactivó el Programa Agua Limpia, que será un aliciente para resolver esta problemática que por años había sido desatendida.

El funcionario refirió que a nivel nacional, Chiapas ocupa uno de los porcentajes más bajos en cuanto a desinfección del agua, con un 53 por ciento, por ello, refrendó su compromiso de distribuir estos insumos a los ayuntamientos y capacitar a sus técnicos, con la finalidad de incrementar al 90 por ciento estas acciones a favor de la salud y del medio ambiente.

A su vez, el alcalde de Berriozábal y presidente de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Joaquín Zebadúa Alva, precisó que este esfuerzo conjunto, que requirió una inversión de 18 millones de pesos para fortalecer equipos tecnológicos de cloración y desinfección, permitirá abatir el rezago y llevar agua de manera segura y oportuna a los hogares chiapanecos.

Asistieron: el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos; el secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla; el director del organismo de la Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua, Francisco Zebadúa Alva; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; y el diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado.

Banner GOB.jpg
París2024 copy.jpg
Cambio climático 950x125 copy.png
Estar Consiente.jpg
¿TIENES ALGUNA DENUNCIA O ALGO QUE CONTARNOS

Gracias por tu mensaje

EL MEDIO DE TODAS LAS VOCES

El Sie7e de Chiapas es editado diariamente en instalaciones propias. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2008-052017585000-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Certificado: 15128.

Calle 12 de Octubre, colonia Bienestar Social, entre México y Emiliano Zapata. C.P. 29077. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Tel.: (961) 121 3721 direccion@sie7edechiapas.com.mx

Queda prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización de esta casa editorial y/o editores.

NAVEGA

¡SÍGUENOS!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
Imagen de identidad blanco.png

© 2025. DISEÑO WEB Y PRODUCCIÓN MULTIMEDIA   |  www.ideasdementes.com

bottom of page